Actualidad

La Agencia Nacional de Infraestructura tiene una nueva vicepresidenta de Estructuración

Se trata de Juliana Rincón Rodríguez, quien es oriunda de Boyacá y magister en recursos Hídricos e Hidro – informática.

La Agencia Nacional de Infraestructura tiene una nueva vicepresidenta de Estructuración

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que este martes, 15 de julio, fue posesionada como su vicepresidenta de Estructuración, Juliana Rincón Rodríguez.

Rincón, según su hoja de vida es oriunda de Boyacá y cuenta con un magíster en Recursos Hídricos e Hidro-informática de la Universidad de Los Andes, y amplia experiencia en proyectos relacionados con la gestión de recursos hídricos principalmente en Colombia.

Puede leer:

Por el lado labora, registra que cuenta con 10 años de experiencia profesional, destacando su participación en proyectos relacionados con instrumentos de ordenamiento ambiental y territorial, estudios básicos y detallados de riesgo, estudio del impacto por cambio climático en la gestión de recursos hídricos, diseño, revisión, evaluación y aprobación de proyectos de agua potable y saneamiento básico y gestión de proyectos de inversión pública.

También se expuso que “se ha desempeñado en múltiples roles de consultoría y en el sector público principalmente como subdirectora de Proyectos del viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, asesora del viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, asesora en gestión del riesgo y cambio climático en el Fondo Adaptación, y recientemente como subdirectora Técnica de la Dirección de Proyectos e Información de Inversión Pública en el Departamento Nacional de Planeación”.

Según la misma ANI, entre los principales retos que tendrá la vicepresidenta Rincón, se encuentran: el proceso de selección de la APP de Iniciativa Pública El Estanquillo-Popayán, una concesión vial a 20 años que conectará a los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño con el Ecuador, y cuya adjudicación se realizará en diciembre de 2025; continuar con la reactivación férrea del país y avanzar en la estructuración del proyecto Buenaventura-Palmira.

Frente al proyecto Buenaventura – Palmira, la ANI reiteró que incorpora soluciones de ingeniería de alta complejidad, como dos túneles ferroviarios en la Cordillera Occidental y Cordillera Central, agregando que es un proyecto de carácter estratégico para el país, concebido para habilitar una salida eficiente de carga ferroviaria desde el puerto de Buenaventura hacia el centro del país, reactivando una arteria logística clave con una longitud estimada de 560 kilómetros.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *