María Alejandra Benavides testificaría contra 28 congresistas y Ricardo Bonilla en escándalo UNGRD
La exasesora del Ministerio de Hacienda firmó un principio de oportunidad y se convierte en testigo clave en el millonario desfalco que sacude a la UNGRD.

El próximo martes, 22 de julio, la Fiscalía General de la Nación presentará ante un juez de Control de Garantías el principio de oportunidad acordado con María Alejandra Benavides Soto, exasesora del Ministerio de Hacienda, quien se comprometió a declarar en contra del entonces ministro Ricardo Bonilla y contra cerca de 28 congresistas implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según la Fiscalía, Benavides “habría intervenido en el direccionamiento de tres contratos por un total de 92.000 millones de pesos”, y se convirtió en un “enlace clave entre el Ministerio de Hacienda y el Congreso para gestionar la aprobación de operaciones de crédito externo”.
Lea también:
A cambio, se habrían direccionado contratos hacia las regiones de interés de varios congresistas.
“Una vez se avale el principio de oportunidad, se radicará la solicitud de imputación de cargos contra el exministro Bonilla por los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos”, explicó el ente acusador.
El listado de congresistas salpicados por estas revelaciones incluye a representantes y senadores de distintos partidos, entre ellos Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique y Juan Diego Muñoz.
La Fiscalía compulsó copias ante la Corte Suprema de Justicia desde el pasado 28 de febrero, y ahora Benavides deberá declarar formalmente en su contra.
Además, se conoció que Benavides habría recibido instrucciones directas de Bonilla para “recibir proyectos de inversión regional impulsados por congresistas, los cuales debían ser tramitados a través de la UNGRD”. Entre las regiones involucradas estarían Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar.
El ente acusador señaló que existieron reuniones clave, incluida una entre Bonilla y el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, donde se discutieron solicitudes del senador Mauricio Gómez Amín “para recibir condiciones similares a las de otros congresistas”.
La audiencia para legalizar el principio de oportunidad quedó programada para el 22 de julio a las 12:00 del mediodía ante un juez penal municipal de control de garantías en Bogotá.
Con este acuerdo, Benavides recibirá inmunidad total, siempre y cuando cumpla con el compromiso de declarar en contra de los implicados y aportar información decisiva sobre el millonario desfalco.
Cabe recordar que, el 28 de febrero del presente año, la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, compulsó copias ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia contra los 28 congresistas que estarían implicados en este nuevo caso de corrupción en el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Representantes a la Cámara
- Juan Loreto Gómez (Conservador)
- Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde)
- Katherine Miranda (Alianza Verde)
- Wilmer Ramiro Carrillo (Partido de la U)
- Daniel Restrepo (Conservador)
- Wadith Manzur (Conservador)
- Julián Peinado (Liberal)
- Juan Diego Muñoz (Partido de la U)
- Wilmer Castellanos (Alianza Verde)
- Silvio José Carrasquilla (Liberal)
- Álvaro Henry Monedero (Liberal)
- Elkin Rodolfo Ospina (Alianza Verde)
- Wilder Iberson Escobar (Gente en Movimiento)
- Milena Jaraba (Partido de la U)
- Sandra Aristizábal (Liberal)
- Kellyn Johana González (Liberal)
- Yamil Arana (Conservador)
- Juliana Aray Franco (Conservador)
- Néstor Leonardo Rico (Cambio Radical)
- Wilmer Yesid Guerrero (Liberal)
Senadores
- Juan Diego Echavarría (Liberal)
- Efraín Cepeda (Conservador)
- Juan Carlos Garcés (Partido de la U)
- Juan Pablo Gallo (Liberal)
- José Alfredo Gnecco (Partido de la U)
- Liliana Bitar (Conservador)
- Karina Espinosa (Liberal)
Publicar un comentario