Actualidad

Irregularidades en el Contrato de Mantenimiento de Helicópteros MI-17

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronuncia sobre las irregularidades en el contrato de mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17 y el estado de los pagos con la empresa Vertol Systems.

Irregularidades en el Contrato de Mantenimiento de Helicópteros MI-17

Situación Actual del Contrato

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció nuevamente sobre las irregularidades en la ejecución del contrato de mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17. Aseguró que esperan recibir en los próximos días o semanas 5,4 millones de dólares de la empresa Vertol Systems, con la que esta cartera firmó un contrato a finales del año pasado para el mantenimiento de seis helicópteros.

Detalles del Contrato

Recordemos que el plazo de ejecución es el 15 de noviembre y se hizo un pago anticipado por 16 millones de dólares, que representa el 50% del total del contrato, que es de 32 millones de dólares.

Estado de los Bienes y Servicios

Se han recibido ya bienes y servicios por 2.6 millones de dólares. Nos han informado que se espera que en los próximos días o semanas se reciban 5.4 millones de dólares más aproximadamente”, señaló el jefe de la cartera de Defensa.

Incumplimientos y Planes Alternativos

“Se evidencia que hay una probabilidad de que no llegase a cumplir con el contrato el contratista”,

añadió Sánchez. “Aquí él se comprometió, firmó un contrato, hay unas pólizas y dijo que iba a colocar seis helicópteros en vuelo y otros equipos o partes necesarias para los demás helicópteros. Ha colocado tres helicópteros en vuelo, pero hacen falta tres más que requieren un mantenimiento mayor”, sentenció.

Planes de Acción

El MinDefensa reiteró que su objetivo es que el plan A es hacer que se cumpla ese contrato, que no se pierda ningún recurso. Sin embargo, si no se cumplen los términos, optarán por el plan B, que es más costoso y consiste en emplear capacidades de otros helicópteros y otras modalidades de transporte logístico para garantizar la operatividad de la fuerza pública.

Advertencias de la Contraloría General

La Contraloría General advirtió sobre el riesgo de un presunto detrimento patrimonial debido a los incumplimientos de esta empresa norteamericana, y no descarta declarar esta situación de impacto nacional. Además, el ente de control también afirmó que la misma empresa le señaló que estaba en “problemas financieros”.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *