MinEnergía pide control fiscal y disciplinario sobre contrato entre XM y Siemens–Endimensions
El ministro de Energía, Edwin Palma, envió comunicación a la Procuraduría, Contraloría y SuperServicios para que se revise el contrato entre XM y Siemens–Endimensions que tuvo una inversión de 26 millones de dólares para desarrollar un sistema que nunca funcionó.
de la Procuraduría, Contraloría y Superintendencia de Servicios Públicos sobre el millonario contrato suscrito por el operador del sistema interconectado y , XM, con Siemens – Endimensions.
Este contrato fue suscrito para desarrollar un sistema que tuvo una inversión, si bien este nunca funcionó.
Este proceso, el cual comenzó desde el año 2013, buscaba desarrollar el Sistema de Administración del Mercado, SAM. Sin embargo, como nunca llegó a su objetivo final, XM , con el fin de recuperar la millonaria inversión que se hizo, en parte, con dineros públicos.
- “Dicho sistema, concebido como un software estratégico para la gestión de la información, no fue entregado, ni funcionó como un sistema integrado y adaptable a los cambios normativos del sistema. El proceso de contratación inicio en el año 2013, el contrato fue suscrito en el año 2016 y sólo en el año 2024 se adoptó la decisión por parte de XM de demandar al consorcio conformado por Siemens y Endimensions”.
de la Nación y a la Contraloría General de la República que, “en el marco de sus competencias constitucionales y legales, se adelanten las actuaciones de control administrativo, preventivo, fiscal y disciplinario que correspondan, con el fin de establecer responsabilidades, proteger el patrimonio público y garantizar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico nacional”.
Esta solicitud del MinEnergía se generó luego de su visita a las oficinas de XM, e pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter):
- “Luego de esta visita me quedaron muchas dudas que pediré auditar e investigar. Aquí hay recursos similares o superiores al escándalo de Centros Poblados. Por encima, se pagaron cerca de 26 millones de dólares. Siemens tiene mucho que contar. Según XM, la empresa se presentó al proceso diciendo que había hecho este sistema en otros países. Pero casi 10 años después, en Colombia no fueron capaces de terminar el objeto del contrato”.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario