Actualidad

MinHacienda defiende proyecto de retención en pagos electrónicos

El Ministerio de Hacienda justifica la propuesta de cobrar un 1.5% de retención en la fuente a comercios que reciben pagos a través de códigos QR y billeteras digitales.

MinHacienda defiende proyecto de retención en pagos electrónicos

El pronunciamiento del Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda se pronunció en sus redes sociales sobre la polémica que ha causado el proyecto de decreto para cobrar el 1.5% de retención en la fuente a los comercios que reciban pagos a través de códigos QR o transferencias electrónicas con billeteras digitales como Nequi y dale!, entre otras. La cartera afirmó que, dado que los pagos con tarjetas de débito y crédito tienen actualmente una retención del 1.5%, se busca eliminar la diferencia que existe entre los pagos de tarjetas y otros pagos electrónicos.

Aclaraciones sobre el proyecto

Además, el Ministerio aclaró que las transacciones realizadas por Bre-B, Nequi o Daviplata y otros que no supongan un ingreso para el receptor no estarían sometidas a retención en la fuente. Es decir, si una persona transfiere dinero a un amigo, no se cobrará retención, ni tampoco a aquellos comercios que no deban pagar impuesto de renta.

“El proyecto aclara que no estarán sometidos a Retención las personas naturales que no sean responsables del IVA”, resaltó la entidad.

Polémica generada

El hecho ha generado polémica, pues expertos señalan que puede incentivar el uso del efectivo. Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, expresó en La W que esta medida podría afectar a pequeños comercios como peluquerías, panaderías y tiendas, disminuyendo su rentabilidad.

Opiniones de expertos

Por su parte, Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, comentó desde el Congreso de Camacol que considera esta propuesta como una muy mala idea.

“Entiendo la necesidad del gobierno, porque el Tesoro Nacional ha estado sufriendo problemas de caja, pero creo que esta estrategia es una especie de tiro en el pie. Introducir una retención del 1.5% en un instrumento que se está consolidando, como lo es Bre-B, puede evitar que se consolide como un mecanismo de pago y, en cambio, incentivar el uso del efectivo”, afirmó Mejía.

Conclusión

La propuesta de retención en pagos electrónicos sigue generando debates y preocupaciones entre expertos y comerciantes, quienes temen que esta medida afecte negativamente el uso de herramientas de pago digital en el país.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *