Misión de Verificación de la ONU en Colombia irá un año más, pero se redujo su mandato
Ahora la misión no podrá verificar las sanciones propias de la Jurisdicción Especial para la Paz ni monitorear el capítulo étnico del Acuerdo de Paz de 2016.
               El renovó por un año más el mandato de la Misión de Verificación en Colombia. La votación de la sesión fue de 13 votos a favor y dos abstenciones. No hubo votos en contra.
Sin embargo, sí se redujeron las funciones del mandato de la Misión de Verificación para esta nueva vigencia, centrada en su propósito inicial: acompañar y verificar la implementación del proceso de paz con las extintas Farc.
De acuerdo con la ponencia presentada por el delegado del Reino Unido, la misión ya no podrá verificar las sanciones propias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ni monitorear el capítulo étnico del Acuerdo de Paz de 2016, funciones que habían sido incorporadas en periodos anteriores. Esta reducción fue objeto de comentarios por parte de EE. UU. durante la sesión.
“Los EE. UU. seguimos albergando reservas considerables sobre el proceso de paz en Colombia”, señaló el representante de EE. UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU, quien hizo nuevamente reparos sobre la política de paz del presidente Gustavo Petro durante la votación sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación.
Lea más:
“Seguimos decididos a respaldar la paz y la justicia en Colombia, así como nuestras relaciones con el pueblo y sus instituciones (…) relaciones que son firmes y que seguirán siéndolo mucho después de que el presidente Petro abandone su cargo y una vez que se abandonen sus políticas fallidas. En ese sentido, estamos deseosos de trabajar con el próximo gobierno”, dijo el funcionario norteamericano.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario