Economía

Mónica de Greiff se mantendrá en la Junta Directiva de Ecopetrol

La decisión de la abogada Mónica de Greiff de mantenerse en la Junta Directiva de Ecopetrol estuvo motivada por una solicitud directa de los demás integrantes.

Mónica de Greiff se mantendrá en la Junta Directiva de Ecopetrol

La , integrante de la Junta Directiva de Ecopetrol, desistió de renunciar a su cargo como lo había anunciado el pasado 28 de mayo.

    La decisión de mantenerse en la Junta Directiva estuvo motivada por una solicitud directa de los demás integrantes quienes, de forma unánime, le pidieron que no renunciara.

    Según argumentaron, no solo tuvieron en cuenta su aporte a ese órgano sino también “la disposición legal y estatutaria que indica que la deberá contar con al menos un 30% de integrantes mujeres”.

    En su carta de renuncia, la alta ejecutiva había agradecido especialmente al presidente de la estatal, , destacando su liderazgo y transparencia.

    Cabe recordar que De Greiff renunció el mismo día en que se reveló el polémico contrato por 5,8 millones de dólares con la firma estadounidense Covington & Burling LLP para estudiar el impacto en Ecopetrol de los escándalos que salpican a Ricardo Roa.

    Mónica de Greiff ha estado en la Junta Directiva de Ecopetrol desde el 24 de octubre del 2022.

    Ricardo Roa no saldrá de la presidencia de Ecopetrol: Petro lo respaldó

    00:49

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Ricardo Roa no saldrá de la presidencia de Ecopetrol

    La W conoció que, en una reunión privada entre el y el presidente Gustavo Petro, el mandatario le ofreció su total respaldo en medio de las polémicas que han rodeado a la estatal en los últimos meses. Así, se confirma que Roa permanecerá en el cargo pese a que en los últimos días se hablaba de su posible salida.

    Este medio también confirmó que ya no se hará el “enroque” que se había planteado entre Roa y el ministro de Minas, Edwin Palma, pues este tendría una serie de impedimentos para ocupar la presidencia de Ecopetrol.

    Dicho “enroque” se planteó a finales del mes de mayo, cuando se consideró la posibilidad de que Roa pasaría al Ministerio de Minas y Energía, mientras que Palma asumiría la l.

    Recientemente, el y puso a tambalear su permanencia en la presidencia de Ecopetrol se produjo tras la revelación de un contrato por 5,8 millones de dólares con la firma estadounidense Covington & Burling LLP para estudiar el impacto en Ecopetrol de los escándalos que salpican a Roa.

    Dicho contrato, que originalmente era por 875.000 dólares, fue modificado mediante un otrosí firmado el 31 de diciembre de 2024. Este hecho generó molestias dentro de la junta directiva, pues su presidente, , al considerarla como “grave y abusiva” debido a que la junta no había dado su aprobación.

    Según dijo García Realpe, se ordenó suspender el otrosí en marzo, pero el escándalo y la se produjeron tras las revelaciones de ese contrato.

    Escuche

    Directo

        Author
        Equipo editorial
        Bogotá HOY

        Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

        Publicar un comentario

        Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *