Murió Yanneth Bautista, defensora de derechos humanos y símbolo de la búsqueda de desaparecidos
Su liderazgo fue clave en la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras, que reconoce la labor de quienes buscan a sus seres queridos en Colombia.
La defensora de derechos humanos Yanette Bautista, reconocida por su incansable labor en la búsqueda de personas desaparecidas en Colombia, murió este lunes, 1 de septiembre. Su partida ha generado múltiples manifestaciones de pesar entre organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y entidades estatales.
La Unidad para las Víctimas, a través de su director general, Adith Rafael Romero, lamentó profundamente la noticia y expresó sus condolencias a familiares, amigos y colegas de la lideresa.
“Hoy despedimos a Yanette Bautista con gratitud por su legado y con el compromiso de mantener viva su lucha. Su ejemplo seguirá siendo faro de esperanza para quienes buscan a sus seres queridos y para un país que necesita procesos de memoria y verdad para no repetir”, señaló Romero.
¿Quién era Yanneth Bautista?
Bautista dedicó gran parte de su vida a la defensa de los derechos de las víctimas de desaparición forzada. Fundó la Fundación Nydia Érika Bautista tras la desaparición de su hermana, convirtiéndose en un referente nacional e internacional en los procesos de acompañamiento, documentación y visibilización de estos casos.
Su trabajo contribuyó al fortalecimiento de redes de apoyo entre familias de personas desaparecidas, organizaciones sociales e instituciones del Estado, abriendo espacios de diálogo y articulación para garantizar los derechos de las víctimas.
Su legado también quedó plasmado en avances legislativos. En abril de 2024, su liderazgo fue determinante para la aprobación de la Ley de Mujeres Buscadoras, que reconoce y protege la labor de quienes lideran procesos de búsqueda en Colombia.
La Unidad para las Víctimas se unió al duelo de su familia, del equipo de la Fundación Nydia Érika Bautista y de todas las organizaciones que acompañaron su trabajo, reiterando su compromiso con la memoria y la dignificación de las víctimas del conflicto armado.

Publicar un comentario