Actualidad

“No más limosnas”: Petro ordenó a MinDefensa dejar de depender del armamento de Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro se refirió al tema de la descetificación en el consejo de ministros de este lunes.

“No más limosnas”: Petro ordenó a MinDefensa dejar de depender del armamento de Estados Unidos

En medio del de este lunes, 15 de septiembre, el presidente Gustavo Petro se refirió a la decisión de Estados Unidos sobre la

“Estados Unidos deja de obligarnos y presionarnos a llevarnos de la sustitución voluntaria a la forzada. Se acabó eso, no más policías muertos", señaló el mandatario.

    Asimismo, agregó: “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y sus Fuerzas Militares del armamento de EE.UU. No más limosnas ni regalos. Ya nos descertificaron y es su decisión”.

    Por eso, el jefe de la República fue enfático al decir que al “Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos o sino no será un Ejército de la soberanía nacional, ya esa es una consecuencia. Los señores de la Policía dejan de comprar pistolas como con las que mataron al Senador (Uribe Turbay)”.

    Estas fueron las palabras del presidente Gustavo Petro:

    Según el comunicado del Departamento de Estado, el presidente de Estados Unidos, , identificó para el año fiscal 2026 a varios países como mayores productores o de tránsito de drogas ilícitas, entre ellos Colombia, Venezuela, Afganistán, Bolivia, Burma, China, México, Perú, entre otros, y aclaró que estar en la lista no necesariamente significa falta de cooperación, sino que se consideran factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas.

    Además, designó específicamente a Afganistán, Bolivia, Burma, Colombia y Venezuela como países que fallaron de manera demostrable en cumplir con sus obligaciones internacionales de control de drogas durante los últimos doce meses.

    Aun así, determinó que la asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Burma, Colombia y Venezuela es vital para sus intereses nacionales, por lo que se mantendrá, y resalta la emergencia que representa el tráfico de fentanilo y otras drogas, que sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *