“No merecía ser asesinado por mí”: confesión de exmilitar por falsos positivos en Huila
El exteniente pidió perdón en Neiva y admitió haber asesinado a Juan Carlos Aguirre en 2008.
Felipe Andrés Ramírez Gómez, exoficial del Ejército Nacional y quien hizo parte de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas (Afeur) No. 11, reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y ante las víctimas del departamento del Huila
Ante la Sala de Reconocimiento de la justicia transicional, afirmó tener conocimiento de civiles que fueron asesinados,, y posteriormente enterrados en el cementerio central de Neiva.
- Lea también:
El 1 de febrero de 2008, cuando ostentaba el grado de teniente, Ramírez acabó con la vida de Juan Carlos Aguirre Macías, que durante años buscó la verdad sobre lo que había sucedido.
Dentro de la investigación del macrocaso 03, que indaga sobre los asesinatos y como bajas en combate por agentes del Estado, se encuentra el subcaso Huila.
El exoficial reconoció su responsabilidad y pidió perdón en un acto de memoria en Neiva
Gran parte de los comparecientes de este subcaso están próximos a conocer sus sentencias restaurativas, . Por ello, ya comenzaron a redimir sus penas a través de los TOAR (Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador y Reparador) de manera anticipada.
De 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, Felipe Ramírez adelanta en el Monumento 14 de y, en abril de este año, sacó de una de las bóvedas a quien fuera su víctima.
Pese a que ya había reconocido su responsabilidad, en medio de un nuevo acto de memoria junto a las víctimas y al hermano de Juan Carlos, Mauricio causado.
Durante el encuentro, Mauricio Aguirre le hizo una pregunta frente a los asistentes que se salió del orden de la agenda.
“Andrés, ¿y hoy venga a buscar justicia en la paz, reconciliándose con mi familia y con mi madre, María Gladys Macías?”, preguntó el hermano de la víctima.
El exoficial respondió con un discurso lleno de vergüenza y reconocimiento de su culpa. En la primera parte, habló directamente a los familiares:
“Mauricio, familias del Huila: siento una profunda vergüenza, pero también asumo la dignidad que “Ante ustedes reconozco que Juan Carlos Aguirre Macías era una persona inocente, que no merecía haber sido asesinado de forma cobarde por quienes juramos defender este país. Especialmente por mí, que fui la persona que cobardemente le quitó la vida a Juan Carlos. Mis hechos están ligados a este monumento y quiero decirte, Mauricio, que esto apenas empieza.”
Luego, en la segunda parte de su intervención, reflexionó sobre el alcance de la justicia transicional:
“Hoy la comunidad tiene puestos los ojos sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, porque muchos consideran que las sanciones que estamos cumpliendo no tienen la magnitud que No nos va a alcanzar la vida para devolver un poco de la dignidad que les hemos arrebatado. Eso no se repara con ocho años; se repara creando un propósito”, dijo.
- Le puede interesar:
En medio de la ceremonia, Ramírez hizo una pausa para reconocer la magnitud de los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública.
Esto no termina en ocho años, termina con nuestras vidas, porque tiene que quedar un legado. Siento mucha vergüenza, Mauricio, pero aquí estoy, dándoles la cara”, concluyó.
Escuche
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario