Actualidad

El Congreso de los Pueblos ingresa a la Universidad Nacional sin autorización

Voceros del movimiento explican las razones de su llegada y su propósito de visibilizar las condiciones de comunidades vulnerables.

El Congreso de los Pueblos ingresa a la Universidad Nacional sin autorización

Ingreso no autorizado a la Universidad Nacional

En medio de la polémica por el ingreso no autorizado de , voceros del movimiento ofrecieron una rueda de prensa para explicar las razones de su llegada y responder a las críticas de las directivas universitarias y autoridades locales.

Declaraciones de los voceros

“No pedimos permiso porque esta es la casa de los pueblos. Para entrar a tu casa no se necesita autorización”

Según explicaron, su presencia busca visibilizar las difíciles condiciones que viven , campesinas y afrodescendientes en distintas regiones del país, y al mismo tiempo defender el papel histórico de la Universidad Nacional como “una expresión viva del movimiento popular”.

El carácter público de la universidad

De acuerdo con los líderes del Congreso de los Pueblos, el carácter público de la universidad no es un regalo institucional, sino el resultado de “Que hoy la Nacional sea una de las mejores universidades del país se debe al esfuerzo del movimiento social y no a quienes quieren convertirla en una empresa”, señalaron.

Detalles del ingreso

El ingreso del grupo, que se dio desde la mañana del lunes 13 de octubre, no fue notificado previamente a las directivas de la universidad. Según confirmó , el movimiento ingresó por la portería de la carrera 45 y se instaló en la zona de la Concha Acústica y otros puntos del campus.

Reacción de la Universidad Nacional

Tras los hechos, activó los protocolos de seguridad internos y convocó a los ministerios del Interior y Educación, así como a la Alcaldía de Bogotá, para monitorear la situación y garantizar que las actividades académicas continúen con normalidad.

Acciones del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional, por su parte, instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para acompañar la movilización y prevenir posibles alteraciones al orden público. Desde el Distrito se hizo un llamado al diálogo y a evitar confrontaciones.

Propósito del Congreso de los Pueblos

Mientras tanto, los integrantes del Congreso de los Pueblos insisten en que su permanencia en el campus no busca generar conflictos, sino servir como un espacio de encuentro, denuncia y reflexión sobre los problemas sociales que enfrentan los territorios.

“La Universidad Nacional siempre ha sido un punto de encuentro para las luchas del pueblo colombiano. Hoy volvemos a recordarlo”, concluyó uno de los voceros.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *