Palabras en español que se escriben con 'SC'
La combinación de letras 'SC' en español es más común de lo que parece. Aquí te presentamos algunas palabras que la contienen y sus definiciones según la RAE.
En el idioma español, puede parecer que la combinación de letras “SC” es una rareza y pueden surgir dudas sobre cómo se escriben, a pesar de que en realidad existen muchas palabras con esa secuencia.
El primer ejemplo de esta combinación que suele venirse a la cabeza es la palabra “piscina”, si bien la Real Academia Española (RAE) recoge muchos ejemplos más de esta secuencia que son aceptados de acuerdo con su origen etimológico o en la forma que han evolucionado en el idioma a lo largo de los siglos.
¿Por qué algunas palabras se escriben con “SC”?
La RAE ha determinado que, en la escritura del español, algunas letras seguidas como “SC” se mantienen debido a su etimología, en especial si son derivadas del latín o del griego. Por eso, en palabras más recientes no suele utilizarse esta combinación.
Además, se aclara que estas no se pronuncian con una doble “S”, sino que su sonido es una “S” sencilla, algo que puede confundir a momento de escribirla.
Tampoco debe eliminarse la “C” para simplificarla porque hacen parte del uso culto y así aparecen registradas en el Diccionario de la Lengua Española.
Palabras que se escriben con “SC”
A continuación, le explicamos cuáles son algunas palabras que se escriben con “SC” y que son aceptadas por la RAE:
- Piscina: Depósito artificial destinado al baño, a la natación o a otros ejercicios. Se escribe con “SC” porque viene del latín “piscīna”, que significaba “estanques donde se guardaban peces” (pisces = peces).
- Asceta: Persona que, por razones religiosas o morales, lleva una vida de abstinencia y penitencia. La “SC” en su escritura se debe a que viene del griego “áskēsis”, que evolucionó al latín “asceta”.
- Asco: Repugnancia física o moral. Aunque se escribe igual en portugués, su pronunciación cambia.
- Ascua: Trozo de materia sólida y combustible incandescente, sin llama. También se usa en la expresión “estoy sobre ascuas”, que significa estar inquieto o impaciente.
- Ascender: Subir de un lugar a otro más alto o mejorar una categoría o posición. Es incorrecto escribir “acender” o “asender”.
- Descender: Bajar de un lugar o provenir de una persona o familia. Se pronuncia con una sola “s”, pero se escribe con “SC” y no “desender” ni “decender”.
- Esclerosis: Endurecimiento patológico de un tejido. El adjetivo derivado es “esclerótico”. La secuencia “SC” se conserva por la terminología acostumbrada.
- Fosca: Proviene del latín “fuscus” y significa “oscuro” o “tenebroso”.
- Frescura: Cualidad de fresco o, en sentido figurado, descaro, atrevimiento.
- Rescoldo: Brasa débil que queda después de apagarse el fuego; se define como “brasa menuda resguardada por la ceniza”. Se escribe con “SC” por su origen latino “excaldum”.

Publicar un comentario