Nuevo sistema de control para ingreso de colombianos a Europa entró en vigencia: Así funciona norma
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) de la UE inició controles biométricos el 12 de octubre de 2025 para viajeros de corta estancia en el espacio Schengen.
La Unión Europea (UE) comenzó una transformación significativa en su externa con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES), conocido por sus siglas en inglés Entry/Exit System.
Este sistema, automatizado e informático, fue a partir del 12 de octubre en las fronteras de los países participantes, lo que representa el cese definitivo del sellado manual de pasaportes para millones de viajeros no comunitarios.
El EES forma parte de la estrategia de de la UE, diseñado para modernizar y aumentar la seguridad en el área de libre movimiento, la zona Schengen, que beneficia a más de 450 millones de ciudadanos.
- Lea aquí:
La implementación completa del sistema está prevista para el 10 de abril de 2026, tras un periodo de seis meses de introducción paulatina.
¿A quién afecta esta nueva medida?
El sistema está dirigido a todos los viajeros de terceros países que entran a lapara estancias de corta duración. Esto incluye a los ciudadanos colombianos, quienes están exentos de visado para viajes de corta estancia.
El control fronterizo biométrico se aplicará en los 29 países que componen el área Schengen. Aunque la mayoría de los Estados miembros de la UE participan, el sistema incluye a cuatro países asociados (Islandia, Liechtenstein, y Suiza).
- Lea más:
Los países Chipre e Irlanda están excluidos del EES, por lo que mantendrán el sellado manual de pasaportes.
Recolección de datos EES
La función del EES es realizar un seguimiento automático de los movimientos de, mejorando la seguridad interna y contribuyendo a prevenir la migración irregular y el fraude de identidad. Para lograr esto, el sistema registrará una serie de datos en un expediente personal del viajero la primera vez que ingrese al espacio europeo.
Los datos que se registrarán incluyen:
- Identidad: Nombre y tipo de documento de viaje
- Información : Imágenes faciales y huellas dactilares capturadas.
- Movimiento: Fecha y lugar exactos de entrada y salida.
- Historial: Cualquier registro de denegación de entrada.
La automatización permite al sistema calcular con precisión la duración de la estancia autorizada, que típicamente es de 90 días dentro de un periodo de 180 días. Si un viajero supera este límite, las autoridades serán alertadas de forma inmediata.
Seguridad de la Información
Operado por la agencia eu-LISA, el EES consultar el periodo de estancia restante a través de un servicio web. Respecto a la privacidad, la información personal de los viajeros que cumplen con la normativa de corta duración se conservará por tres años, mientras que aquellos que excedan el tiempo permitido tendrán sus datos conservados por cinco años.
- Le puede interesar:
Las autoridades fronterizas, las encargadas de emitir visados y las policiales, incluida Europol en casos específicos, tendrán acceso a estos datos, utilizándolos principalmente para fines de seguridad y la prevención de
Es importante señalar que la puesta en marcha del EES precede a otro requisito fundamental para los viajeros colombianos que estará operativo en el futuro: (ETIAS). Aunque la fecha exacta está por definirse (la previsión es posterior a 2024), una vez implementado, los nacionales exentos de visado, como los colombianos, deberán obtener esta autorización de viaje online para ingresar a los 30 países europeos que participarán en ETIAS. Este requisito, que tendrá un costo oficial de 7 euros y será válido por tres años, no constituye una visa, pero será obligatorio para el ingreso.
La implementación gradual del EES busca una gestión más ágil y segura en la zona Schengen, identificando de manera eficiente los casos de fraude y las estadías prolongadas. Los viajeros deben estar atentos a las nuevas directrices en las fronteras y, especialmente, a la monitorización de su límite de 90 días de estancia.
Escuche
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario