Organizaciones de salud proponen ante la Procuraduría un plan para estabilizar el sector
Organizaciones del sector salud presentaron una propuesta de 10 puntos para abordar la crisis del sistema de salud en Colombia, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.
En medio de la crisis en el , diversas organizaciones del sector han presentado una propuesta metodológica de 10 puntos para abordar la situación. La iniciativa busca cumplir con las órdenes de la Corte Constitucional y garantizar la atención a los pacientes.
La propuesta, respaldada por entidades como Acemi, Asocajas, Andi, Unips, la Mesa Nacional de Usuarios, Pacientes y Fecoer, se centra en la revisión de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un componente clave en la financiación del sistema de salud. La Corte Constitucional ha ordenado al Ministerio de Salud revisar y ajustar la UPC para garantizar su suficiencia y sostenibilidad.
Entre los puntos destacados de la propuesta se encuentran la implementación de una metodología de resolución de conflictos, la inclusión de un mediador independiente, la trazabilidad de la información aportada por los participantes y la conformación equilibrada de las mesas técnicas. Además, se propone el ajuste de la UPC desde 2021 y la formulación de una metodología para suen adelante.
La crisis en el sistema de salud ha generado preocupación entre la población, siendo el acceso a la salud una de las principales inquietudes de los colombianos. La propuesta busca establecer un mecanismo institucional para estabilizar el sistema y garantizar la oportuna a los pacientes.
El Ministerio de Salud tiene un plazo de 30 días hábiles para presentar la metodología y convocar nuevamente a las mesas técnicas de revisión de la , según lo establecido por la Corte Constitucional.
Escuche
Directo
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Publicar un comentario