Actualidad

Reflexiones de Penalistas sobre la Absolución de Álvaro Uribe Vélez

Expertos en derecho penal analizan el histórico fallo que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.

Reflexiones de Penalistas sobre la Absolución de Álvaro Uribe Vélez

Contexto del Caso

, quien fue llevado a juicio por presunta manipulación de testigos.

Dos de los tres magistrados que integran la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, en una sentencia de segunda instancia, tumbaron la condena de 12 años de prisión que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, contra el expresidente, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Reflexiones de los Penalistas

Los penalistas coincidieron en que no existen pruebas que demuestren que Uribe Vélez fue quien dio la orden de rastrear exparamilitares para que cambiaran sus declaraciones y torcer a la justicia en su favor.

“Una condena sin pruebas sólidas puede ser tan dañina para la confianza pública como una absolución frente a hechos graves”, afirmó Teleki en diálogo con

El jurista también enfatizó que la justicia debe mantenerse libre de presiones de micrófonos y de demagogia.

Cuestionamientos del Presidente Gustavo Petro

El abogado Teleki aseguró que es “preocupante que desde la más alta envergadura del ejecutivo se cuestione el fallo y se invoque a una constituyente como respuesta”.

“Las instituciones no se reemplazan cuando no nos gustan sus decisiones; se respetan precisamente para que el Estado Social de Derecho sobreviva a los poderes y a las pasiones del momento”, afirmó.

Opiniones de Otros Abogados

Fabio Humar

El abogado Fabio Humar compartió la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de desestimar las interceptaciones del celular del exmandatario en el episodio del excongresista Nilton Córdoba. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con las conversaciones entre Uribe Vélez y su entonces abogado defensor Diego Cadena.

“La justicia se respeta, gústenos o no nos gusten sus decisiones”, afirmó Humar.

Santiago Trespalacios

El abogado Santiago Trespalacios aseguró que la decisión de segunda instancia es “acertada y adecuada a derecho”. También dijo que la Fiscalía General de la Nación no logró demostrar con firmeza que Uribe Vélez fue el determinador para que se cometieran conductas ilícitas.

Juan Felipe Criollo

El abogado Juan Felipe Criollo señaló que la decisión del caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez no puede ser vista desde ningún punto de vista político, sino jurídico.

“Aquí no se pudo acreditar la figura de la determinación”, afirmó Criollo.

Juan Camilo Brito Larsen

El abogado Juan Camilo Brito Larsen aseguró que el fallo de la Sala de Decisión Penal del alto tribunal se ajustó a lo que establece la ley; no se puede condenar sin pruebas.

Conclusiones

El abogado Felipe Alzate destacó que la decisión del Tribunal Superior de Bogotá demuestra la administración de justicia en el país y su solvencia.

“Hay que destacar la solvencia de nuestra administración de justicia, de nuestras instituciones”, afirmó Alzate.

La justicia debe ser respetada, independientemente de los resultados.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *