Petro insiste en “idea de Bolívar” de Gran Colombia “con parlamento común y presidencia colegiada”
El mensaje del presidente Gustavo Petro se suma a las declaraciones hechas desde Santa Marta, donde el jefe de Estado abrió la puerta a este debate al afirmar que era “la hora” de volver a hablar de la Gran Colombia.
El volvió a , esta vez proponiendo que los países que hicieron parte de ese proyecto histórico avancen hacia una confederación con parlamento común y presidencia colegiada, similar al modelo de la .
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Petro escribió:
- “Les propongo a los pueblos que habitan en este territorio demarcado en 1819 realizar, a través del poder constituyente y el acuerdo entre gobiernos, la reconstrucción de esta idea que hoy sería una confederación de naciones soberanas”.
El explicó que : “La idea de Bolívar de una Gran Colombia, con parlamento común y presidencia colegiada, como lo hace la Unión Europea”.
En ese sentido, el mandatario insistió en la integración política y económica regional como una salida común frente a los desafíos globales.
- Lea también:
se sumó a las declaraciones hechas desde Santa Marta, en donde abrió la puerta a este debate al afirmar que era “la hora” de volver a hablar de la Gran Colombia, tras sus críticas a los ataques de Estados Unidos en el Caribe que cobraron la vida del colombiano Alejandro Carranza.
Petro recordó que la libertad en América Latina no fue un regalo, sino una conquista compartida por los pueblos de la región.
“Nosotros también gritamos libertad… por eso América no es un continente de reyes, princesas o déspotas. Cada dictador que aquí ha aparecido ha tenido su rebelión. Todos los pueblos siempre han luchado por su libertad”, repuso.
El mandatario también cuestionó: “ (…) la respuesta que merecería un acto tan déspota, tan arbitrario, tan grosero, no debería ser nuestra propia unión”.
Además, el propuso que esta iniciativa surja desde la sociedad, sin depender de coyunturas políticas o voluntades de gobiernos, a través de comités constituyentes en los países que conformaron la Gran Colombia.

Publicar un comentario