Actualidad

Petro propone a Trump legalizar la exportación de cannabis y abrir debate sobre consumo responsable

El presidente colombiano Gustavo Petro sugiere un cambio radical en la estrategia antidrogas, enfatizando la responsabilidad del consumo en EE.UU.

Petro propone a Trump legalizar la exportación de cannabis y abrir debate sobre consumo responsable

El presidente Gustavo Petro propuso al presidente estadounidense Donald Trump transformar la relación bilateral en materia de drogas. Según el mandatario colombiano, los cincuenta años de guerra interna —primero urbana hasta 1993 y luego rural— tienen como raíz el consumo de cocaína en Estados Unidos, y no la producción local.

Según Petro, “Colombia pone el dinero y los muertos en la lucha; Estados Unidos pone el consumo”, afirmando que el mercado estadounidense y el creciente consumo en Europa son responsables de más de 300.000 asesinatos en Colombia y un millón de muertos en América Latina.

Resultados durante su Gobierno

Petro destacó que durante su Gobierno se ha logrado contener la expansión de los cultivos de hoja de coca, con un crecimiento de apenas 3% en 2024, y que la mitad de los cultivos están abandonados desde hace tres años, según informes de la ONU. Además, aseguró que se han incautado más de 2.800 toneladas de cocaína, “la cifra más alta en la historia”, con apoyo de agencias de inteligencia europeas y norteamericanas.

Propuesta de transformación

El presidente propuso a Trump un viraje completo en la estrategia antidrogas:

  • Eliminar los aranceles a productos agropecuarios y agroindustriales colombianos.
  • Invertir en la reforma agraria para trasladar campesinos a tierras fértiles cercanas a las ciudades.
  • Promover la compra, mediante contratos a largo plazo, de productos agrícolas provenientes de zonas de sustitución de cultivos ilícitos.
  • Legalizar la exportación de cannabis, ahora excluido de la lista de sustancias peligrosas de la ONU.
  • Fortalecer la prevención del consumo en EE.UU. y abrir un debate científico sobre la regulación estatal del consumo responsable.
  • Crear un tratado internacional más eficaz para perseguir los capitales del narcotráfico en todo el mundo.

Las guerras que Colombia vive desde hace 5 décadas, primero urbana hasta 1993, después rural, se deben al consumo de cocaína en EEUU; aunque han habido aportes de gobiernos estadounidenses a la paz de Colombia, han sido exigüos y nulos en los últimos años.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *