Tendencias

Derechos y requisitos para recibir la mesada 13 en Colombia

Conoce quiénes tienen derecho a la mesada 13 y los requisitos necesarios para acceder a este beneficio en el sistema de pensiones colombiano.

Derechos y requisitos para recibir la mesada 13 en Colombia

¿Quiénes tienen derecho a la mesada 13?

La mesada 13 es una compensación monetaria que se otorga a los pensionados en Colombia, distribuyéndose en 13 pagos mensuales según el Acto Legislativo 1 de 2005. Este pago adicional, conocido como 'prima navideña', se realiza en noviembre o diciembre, complementando las 12 mesadas regulares del año.

Además, algunos pensionados pueden recibir una 'mesada 14' en junio, dependiendo de la fecha en que se pensionaron.

Requisitos para recibir la mesada 13

Para acceder a la mesada 13, es necesario estar jubilado y cumplir con las siguientes condiciones:

  • Hombres: 62 años y mínimo 1.300 semanas cotizadas.
  • Mujeres: 57 años y mínimo 1.275 semanas cotizadas. A partir de 2025, las semanas requeridas se reducirán anualmente hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

¿Cuándo se paga la mesada 13?

El Código Sustantivo del Trabajo establece que el pago de la mesada 13 debe realizarse a más tardar los primeros veinte días de diciembre. Sin embargo, algunos fondos, como Porvenir, pueden optar por pagar esta mesada en noviembre de forma anticipada.

Es recomendable que los pensionados mantengan actualizados sus datos en la entidad bancaria para evitar retrasos o inconvenientes en el pago.

¿Cuánto recibe un pensionado en la mesada 13?

El monto de la mesada 13 equivale a un mes de pensión. Por ejemplo, si un pensionado recibe un salario mínimo de pensión de $1.423.500, también recibirá un monto adicional de $1.423.500 por la mesada 13.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *