Bogotá

Redada contra el microtráfico en Bogotá: varios DJ vendían droga en lugares de rumba

En lo corrido del 2025, se ha logrado la captura de 913 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lo que representa un 16% más que el año anterior.

Redada contra el microtráfico en Bogotá: varios DJ vendían droga en lugares de rumba

Bogotá

Tras once meses de seguimientos con agentes encubiertos, se logró poner en evidencia el actuar de ‘Los Camerusa’, una banda delincuencial cuyos integrantes se ubicaban en cercanías de colegios y parques para vender estupefacientes bajo la modalidad de menudeo. Para evitar ser detectados, camuflaban la droga en chalecos de pesas que colocaban sobre perros de raza peligrosa.

Le puede interesar:

Ya en la noche, usaban como fachada presentaciones musicales en bares y discotecas. Desempeñándose como DJ, se acercaban a las personas ofreciéndoles diferentes tipos de sustancias alucinógenas. Estos establecimientos estarían ubicados en el sector del barrio Restrepo, los municipios de Anapoima, Mesitas del Colegio y la ciudad de Ibagué.

“Entre los capturados se encuentran sus principales cabecillas: alias ‘Andrea’ sería la encargada de distribuir marihuana y cocaína, alias ‘Camilo - El Mono’, segundo al mando y responsable logístico, y alias ‘Poquebolas’, distribuidor principal de la droga conocida como ‘Tusibi’. Otros de sus integrantes son alias ‘Juan Carlos’, proveedor de armas para la organización, ‘Chaval’ y ‘Camilin’, abastecedores de estupefacientes; este último también fungía como prestamista bajo la modalidad de ‘gota a gota’”, confirmó el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Sumado a esto, se hizo otro despliegue operacional que permitió la captura y desarticulación de los ‘Yeyos’. Se reunió material probatorio que dejó al descubierto su accionar delincuencial al momento de comercializar drogas en los parques La Joyita, Santa Inés y al interior de un casino en la localidad de San Cristóbal.

“Estos delincuentes ocultaban la droga portando carrieles, utilizando una carretilla para la presunta venta de limones e incluso una de sus integrantes utilizaba el coche de su hija de 9 meses para ocultar la droga y evitar llamar la atención de las autoridades”, agregó el general.

Con estos operativos, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas redes criminales en más de 120 millones de pesos mensuales.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *