Registraduría defiende transparencia electoral tras críticas de Petro por contrato con Greg & Sons
Frente a las dudas del presidente Gustavo Petro sobre la transparencia de las elecciones de 2026 tras la adjudicación del contrato a Thomas Greg & Sons, la Registraduría reafirma la solidez técnica y jurídica del proceso.

El registrador Hernán Penagos, en el marco de una visita al departamento del Chocó, recordó que el sistema de escrutinio fue adquirido por el Estado en 2021 y está actualmente administrado por el Consejo Nacional Electoral, desligando a Thomas Greg & Sons de cualquier rol en el conteo oficial de los votos.
El registrador aclaró que el software clave se activa sólo después de cerrar las urnas y tras el diligenciamiento manual de las actas por los jurados electorales, dejando en claro que la empresa no controla el software de consolidación oficial.
Puede leer:
Penagos también destacó que el contrato por 2,1 billones de pesos fue adjudicado mediante un proceso público y técnico en el cual ninguno de los otros nueve oferentes cumplía con los requisitos, y que el equipo evaluador estuvo compuesto por aproximadamente 30 funcionarios, lo que garantiza la transparencia del proceso.
Además, exregistradores como Juan Carlos Galindo y Carlos Ariel Sánchez han avalado la experiencia y buen desempeño histórico de Thomas Greg & Sons, indicando que sus contratos anteriores se ejecutaron y liquidaron sin contratiempos.
Publicar un comentario