Actualidad

Registraduría toma partido, eso no debe suceder: Petro tras petición de concepto de consulta popular

El registrador nacional, Hernán Penagos, anunció acciones frente al decreto de consulta popular del Gobierno.

Registraduría toma partido, eso no debe suceder: Petro tras petición de concepto de consulta popular

Luego conocerse la decisión del registrador nacional de dejar en manos de las altas cortes el futuro de la consulta popular, el presidente Gustavo Petro, a través de X, se pronunció sobre la intención de Hernán Penagos y señaló que, independientemente de cuál sea la decisión judicial, el Gobierno la acatará.

Lea también:

Para el presidente Petro, “siendo la Registraduría árbitro de las elecciones, toma partido y eso no debe suceder, ni lo debe admitir las fuerzas mayoritarias y sociales de Colombia”.

“Como dije, desde el día que firmé el decreto, acataremos. El decreto que he firmado sobre la consulta popular, con toda la legitimidad de ser el presidente de la Nación por libre voto popular, se respeta, goza de presunción de legalidad y es obligatoria su aplicación, lo demás es sedición y solicito a toda la corriente de abogados democráticos iniciar acciones pertinentes, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico”, aseguró.

Según el presidente Petro, a diferencia de otros gobiernos, “este, solo por ser de origen diferente, se ha decidido por funcionarios que no comulgan con las órdenes del voto popular del año 2022 y que no son siquiera de elección popular, vaciar de poder, la Presidencia e ilegitimarla con falsedades para generar un golpe institucional”.

Este 17 de junio, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció acciones frente al decreto de consulta popular del Gobierno del presidente Gustavo Petro antes de convocar a la ciudadanía a las urnas.

Las acciones anunciadas por el registrador fueron las siguientes:

  • Solicitar concepto a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.
  • Remitir copia de la solicitud a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
  • Remitir copia de la solicitud a la Procuraduría General de la Nación.
  • Solicitud a las altas cortes para que se pronuncien, ágil y oportunamente, sobre las diferentes demandas interpuestas.

Además, Penagos recordó que desde este 17 de junio y hasta la fecha de convocatoria de la consulta popular hay cerca de 53 días: “Debo decirles que, materialmente, no es posible realizar todos los procesos de planeación y logística para convocar una consulta en 53 días”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *