Rifirrafe entre SuperSociedades y gremio de Cámaras de Comercio: esta es la razón
La entidad del Gobierno asegura que puede ejercer la vigilancia de los recursos públicos a cargos de Confecámaras y le pidió información detallada al respecto. Confecámaras dio la información pero aseguró que esta entidad no la puede vigilar.

La Superintendencia de Sociedades y el gremio de las Cámaras de Comercio (Confecámaras) están enfrentadas. La SuperSociedades anunció que inició una actuación para ejercer la vigilancia administrativa de la Confederación, para lo cual le solicitó información financiera, contable, entre otros.
Pese a que esta es una entidad privada, la SuperSociedades señaló que está facultada para la supervisión de las federaciones y confederaciones de las cámaras de comercio y por eso pidió información como actas, estados financieros, presupuestos, manual de contratación, entre otros. En total solicitó 27 documentos.
“Iniciar una actuación administrativa en contra de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio ‘Confecámaras””, señala la resolución en la que le ordena dar la información en 10 días hábiles.
Sin embargo, Confecámaras está en desacuerdo con esto y aseguró que “no está dentro del ámbito de inspección y vigilancia administrativa legalmente asignado a la Superintendencia de Sociedades”.
Pese a esto, señaló que “de manera voluntaria y como un acto de transparencia”, entregaron la información solicitada por la Superintendencia de Sociedades.
Tras ello, el gremio remató diciendo que “la actuación de la Superintendencia de Sociedades no se basa en la existencia de irregularidades en el manejo de los recursos de la Confederación o en la existencia de una situación anómala, sino en la interpretación jurídica que esa entidad le da al alcance de sus funciones. Estamos seguros de que la Superintendencia de Sociedades reconsideraría su posición”.
Publicar un comentario