Tendencias

¿Se dice “peleé” o “pelié”? Esto explica la RAE

Conozca cuál de las dos palabras es la correcta: peleé o pelié, y conozca la razón por la cual se suele decir la opción incorrecta.

¿Se dice “peleé” o “pelié”? Esto explica la RAE

En el idioma pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar o expresarse, especialmente por los acentos y dialectos existentes. Esta variante regional sucede de acuerdo en el lugar de habla hispana en la que se encuentre.

    Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

    “Con casi 500 millones de personas, por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

    Una de las confusiones más frecuentes que existe en el idioma español es saber si se dice “peleé” o “pelié”, que proviene del verbo pelear, es decir, “contender o reñir, aunque sea sin armas o solo de palabra”, define la Real Academia Española .

    Por lo que, si también tiene esa confusión de palabras, La W a través de esta nota le aclarará esa inquietud, teniendo en cuenta las de la RAE.

    ¿Se dice “peleé” o “pelié”?

    La RAE, a través de su cuenta oficial de X, explica que “la correcta es «peleé», de «pelear»”.

    Aunque esta academia asegura que en algunas zonas de habla hispana es común cerrar la letra “e”, y por el contrario suena la “i”, como, por ejemplo: peliar/ pelear. Sin embargo, ese cierre oral no debe presentarse en la escritura, donde es correcto escribir “peleé”, en lugar de “pelié”.

    Otros dialectos

    • El uso de “vos” para referirse a tú o usted.
    • En España se dice ‘coche’, en ‘carro’ o algunas veces ‘auto’.
    • Decir en algunos países “maestro”, y en otros “profesor”.
    • En Colombia es frecuente escuchar la "peguémonos un pique a ver quién llega de primeras", lo que en otros países significa “hagamos una carrera a ver quién gana”.
    • En algunas regiones de se le dice "pelado" a los jóvenes, así como en otras se les dice “chinos” o “muchachos”.

    Algunos errores ortográficos comunes

    • Nombres propios sin mayúscula.
    • No poner tras un punto.
    • Escribir sin tildes cuando la palabra lleva acento.
    • Confundir “a ver con haber”.
    • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
    • Omitir signos de
    • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
    • Confundir puntos con comas.
    • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
    • Saber diferenciar “hay”, y “ay”.
    • Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
    • Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
    • Uso inadecuado del “había” y “habían”.
    • Escribir “Hacer” con “S”.
    • No utilizar las en las exclamaciones y preguntas.
    • Escribir los imperativos como infinitivos
    • No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
    • Decir “haiga” en lugar de “haya”.
    • Decir ‘negocear’, en vez de ‘negociar’.
    • ‘Pajariar’, en lugar de ‘pajarear’.
    • Referirse a una persona como’. cuando es ‘solapada’.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *