Actualidad

Semisumergibles autónomos, el nuevo modus operandi del narcotráfico

Hay alerta entre las autoridades por el hallazgo del primer semisumergible autónomo en Colombia. Este vehículo fue incautado en aguas del Mar Caribe.

Semisumergibles autónomos, el nuevo modus operandi del narcotráfico

Fuentes de la Armada le contaron a esta emisora que este hallazgo refleja la migración hacia sistemas más sofisticados, que aumentan la capacidad de evasión y representa un desafío creciente para la seguridad marítima internacional.

En el primer semestre de 2025, se encontraron diez semisumergibles en distintas regiones del continente, todos adaptados con tecnología para dificultar su rastreo por radar e incluso, movilizarse con autonomía parcial.

Lea también:

“De esta manera, se evidencia una evolución en las capacidades logísticas del narcotráfico, que busca superar los esquemas tradicionales mediante innovación, y medios altamente adaptativos. Frente a este escenario, la Estrategia Multinacional Orión se fortalece como un eje de respuesta con cobertura operativa permanente, capaz de integrar información de inteligencia, capacidades operacionales y talento humano de 62 países, 127 instituciones y 10 organizaciones multilaterales en cinco continentes”, informó la Armada.

A través de despliegues combinados en los cinco continentes, se logró la incautación de 2.326 toneladas de estupefacientes, entre ellas más de 327 toneladas de cocaína (equivalentes a 818 millones de dosis), 210 toneladas de marihuana, 12 toneladas de hachís y 118 kilogramos de metanfetaminas. A estos resultados, se suma la interrupción de alrededor de 1.770 toneladas de marihuana en enclaves de cultivos ubicados en Brasil y Paraguay.

Las autoridades afectaron las finanzas de las organizaciones dedicadas al narcotráfico y sus delitos conexos, en 12,4 billones de dólares. Así mismo, se evitó el potencial de producción de más de 27 toneladas de cocaína, mediante la destrucción de 455 infraestructuras destinadas a su producción; la incautación de 10,2 toneladas de hoja de coca y 3,2 toneladas de pasta base de coca.

Además, como parte de esta ofensiva global, se logró la incautación de más de 1.400 toneladas de insumos sólidos y alrededor de un millón de galones de insumos líquidos, empleados en la producción de estupefacientes, impactando directamente las estructuras logísticas del narcotráfico. De la misma forma, fueron capturados 1.120 integrantes de organizaciones criminales de distintas nacionalidades, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización.

También se informó sobre la incautación de diferentes productos de contrabando, avaluados en más de 23 millones de dólares. En cuanto al delito de tráfico de armas, se incautaron 95.348 proyectiles de diferentes calibres, 1.786 kilogramos de explosivos y 674 armas de fuego, contribuyendo a la reducción de la violencia, las tasas de homicidio y comisión de crímenes.

En cuanto a la lucha frontal contra los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y la integridad territorial, se logró la incautación de más de 19 toneladas de pesca ilegal no declarada no reglamentada.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *