SIC busca impugnar fallo que tumba orden de revocatoria de sanción contra Alberto Merlano Alcocer
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que el fallo del Tribunal de Cundinamarca, a pesar de ser un pronunciamiento adverso a sus pretensiones, se demuestra que no hubo nada ilegal. En diciembre del año pasado funcionarios de la SIC renunciaron por esta decisión.
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, anunció que va a impugnar la decisión del Tribunal de Cundinamarca de no aceptar la revocatoria de la sanción administrativa contra , que propuso esta entidad.
La sanción al hoy miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol fue por el cambio de modelo de basuras de Bogotá en la alcaldía de Gustavo Petro.
“Es una prueba irrefutable de nuestra transparencia y, a pesar de ser un pronunciamiento adverso a nuestras pretensiones -por lo que presentaremos los recursos procesales que nos permitan impugnarlo-, demuestra que en la SIC no se realizó una maniobra ilegal con el fin de llevar a la junta de Ecopetrol al doctor Merlano pues como lo explicamos y quedó demostrado, en nada incidía este procedimiento y su nominación”, señaló la funcionaria en su cuenta de X.
- En contexto:
En su extensa comunicación, Rusinque agregó que “en su momento, nos defendimos argumentando que estábamos actuando a partir de una figura jurídica contemplada en el CPACA, que era absolutamente legal y que contemplaba que el análisis y decisión del caso estaba en manos de un tercero, un juez de la República”.
Hay que recordar que esta emisora contó en diciembre del año pasado hubo movidas en la Superintendencia de Industria y Comercio y renunciaron dos delegados de la SIC: Alexander Sánchez (delegado para asuntos jurisdiccionales) y Grenfieth de Jesús Sierra (delegado para protección de datos) por no estar de acuerdo con una decisión que se ellos consideraban se iba a tomar a favor de Alberto Merlano Alcocer.
Merlano pidió revocar la sanción en su contra por el caso de basura de Bogotá. Su solicitud llegó al comité de conciliación donde estudiaron la solicitud y la negaron, pero a los dos delegados los habrían presionado para aceptarla y por eso renunciaron.

Publicar un comentario