Bogotá

Terrenos falsos y electricidad robada: caen los ‘tierreros’ que engañaban familias en Bogotá

La intervención afectó millonarias rentas ilegales y retiró postes y cables que representaban un riesgo para la comunidad.

Terrenos falsos y electricidad robada: caen los ‘tierreros’ que engañaban familias en Bogotá

Un operativo interinstitucional permitió desmantelar una red eléctrica ilegal utilizada por delincuentes que buscaban dar apariencia de legalidad a lotes vendidos de manera fraudulenta en la vereda Quiba Baja, al sur de Bogotá.

La acción, liderada por la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Policía Metropolitana de Bogotá, Carabineros y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, contó con el apoyo de Enel-Codensa para desmontar la infraestructura eléctrica ilegal.

Los ‘tierreros’, como son conocidos estos grupos, habían instalado ocho postes robados y tendido 1.400 metros de cable, con los cuales no solo ofrecían energía a los lotes ilegales, sino que también hurtaban electricidad de la red de media tensión que abastece la zona de Bella Flor, un barrio legalizado en el borde urbano-rural.

Terrenos falsos y electricidad robada: caen los 'tierreros' que engañaban familias en Bogotá

Foto: Secretaría de Seguridad.

Esto le podría interesar: ¡San Cristóbal bajo vigilancia! Autoridades refuerzan seguridad en Juan Rey ante amenazas de ‘tierreros’

Este fraude permitía a los delincuentes comercializar terrenos de manera engañosa, con precios entre 12 y 15 millones de pesos, prometiendo a las familias la posibilidad de construir viviendas en terrenos donde la construcción está prohibida.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad
Terrenos falsos y electricidad robada: caen los 'tierreros' que engañaban familias en Bogotá

Con esta intervención, se afectaron las rentas ilegales de los tierreros por más de 30 millones de pesos, mientras que los postes y cables recuperados fueron retirados de la zona para garantizar la seguridad de la infraestructura eléctrica y urbana.

El desmonte de la red eléctrica se realizó tras la decisión de control urbano tomada por la corregidora de la Secretaría Distrital de Gobierno, quien determinó que los postes estaban instalados de manera ilegal y debían ser retirados para proteger el territorio y frenar las mafias de urbanización irregular.

Con este tipo de acciones, las instituciones buscan garantizar la seguridad, el orden urbano y la legalidad en todas las localidades de Bogotá, evitando que los habitantes sean víctimas de estafas y la apropiación ilegal de tierras.

Terrenos falsos y electricidad robada: caen los 'tierreros' que engañaban familias en Bogotá
Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *