Tendencias

Tres comidas típicas que debe probar sí o sí al visitar Bogotá

Bogotá no solo destaca por la historia y la cultura que tiene, sino también lo hace por su variada gastronomía. En la capital de Colombia se pueden encontrar platos típicos que reflejan las costumbres de la región y del gusto de los bogotanos.

Tres comidas típicas que debe probar sí o sí al visitar Bogotá

Una de las actividades más comunes al visitar una nueva ciudad o país es degustar y siendo Bogotá el principal destino de muchos turistas como de varios colombianos provenientes de otros lugares de Colombia, cabe mencionar los platos que vale la pena probar de la Sabana.

  • Lea también:

La Changua

Esta receta divide ay de Colombia como ninguna otra lo hace, dado que, al parecer, no hay un punto medio en su disfrute: o se ama o se odia.

Aún así, es una de las recetas más simples de la capital, es una sopa hecha con leche, agua, huevo, cebolla y cilantro. Su sabor viene desde décadas con el campesinado, dado que se elaboraba con los ingredientes básicos que estaban disponibles en las casas.

Changua. Foto: Getty Images. / Luis Echeverri Urrea

Según la Alcaldía Mayor De Bogotá, este plato refleja la identidad sabanera y la costumbre de empezar el día con comida caliente, común en los barrios más antiguos.

  • Lea aquí:

Sobrebarriga al Horno

Este plato es muy representativo de Bogotá y del altiplano cundiboyacense. es con carne de res marinada y cocinada durante el tiempo suficiente hasta que quede blanda, y luego se hornea con salsa criolla, tomate y cebolla. A veces se acompaña con papa criolla, arroz o aguacate.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este plato es símbolo de la cocina casera de la ciudad y de la tradición obrera, pues era comida sustanciosa que le daba energía para las largas jornadas laborales. Con el tiempo, pasó de las fondas y plazas de mercado a los restaurantes, popularizandose cada vez más.

Sobrebarriga. Foto: Getty Images. / Sinenkiy

Ajiaco Santafereño

Esteen gastronomía. Es una sopa espesa hecha con papa criolla, papa pastusa, mazorca, cilantro, pollo desmenuzado y crema de leche. Su origen está con los pueblos muiscas, que preparaban caldos con papa y hierbas locales.

Ajiaco Santafereño. Foto: Getty Images. / ALLEKO

  • Le puede interesar:

Según el Instituto Distrital de Turismo, el ajiaco es el plato más pedido por los turistas internacionales, su mezcla de sabores lo convirtieron en un símbolo de la ciudad y una ayuda para lidiar con el clima frío de la ciudad.

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *