Tendencias

¿Va a viajar por tierra en Semana Santa? Conozca señales de tránsito más comunes y su significado

Las señales de tránsito son de vital importancia para los conductores. Es fundamental conocer el significado de cada una de ellas, pues son una guía y ayudan a preservar la seguridad en las vías colombianas.

¿Va a viajar por tierra en Semana Santa? Conozca señales de tránsito más comunes y su significado

Durante el transcurso de muchos suelen aprovechar las festividades para viajar o tomarse unos días de descanso, en destinos que en la gran mayoría de los casos suelen ser: Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y algunos destinos de la costa Atlántica.

Para ello, y en el caso de que vaya a viajar en carretera, es necesario que conozca los diferentes tipos de señales de y sus distintos significados, pues estas informan y orientan al usuario sobre , peligros o servicios, que pueden llegar a ser de bastante utilidad al momento de transportarse.

    Según el Código Nacional de Transito vigente en Colombia, existen cuatro tipos de señalizaciones:

    Señales de tránsito preventivas

    El uso que se le otorga a estas señalizaciones es para y prever los riesgos potenciales al conductor. Conocidas por utilizar el color amarillo, símbolos negros y forma de rombo.

    Estas señalizaciones solo se encuentran afuera de las áreas urbanas, es decir, carreteras, vías nacionales o zonas rurales cerca de las ciudades.

    Ejemplos:

    Ejemplos: señales de preventivas

    Señales de tránsito reglamentarias

    Son aquellas que marcan las . Su cumplimiento es de carácter obligatorio y el incumplimiento de ellas, puede resultar en sanciones o multas de tránsito. Sus características se componen por utilizar rojo, blanco y negro, además de utilizar una forma circular.

    Ejemplos: señales reglamentarias

    Señales de tránsito informativas

    Tienen como finalidad proporcionar información valiosa sobre su cercanía a distintos lugares de interés, como es el caso de restaurantes, gasolinerías, hospitales, aeropuertos, y otros puntos similares.

    Ubicadas en áreas de atractivo turístico o vías nacionales intermunicipales, son de color azul, blanco o verde. Funcionan para entender paraderos y ubicaciones de manera más precisa. También indican los caminos a tomar.

    Ejemplos: señales informativas

    Señales transitorias

    Se les denomina como transitorias, debido a que no siempre permanecen en el mismo lugar y son temporales de acuerdo a la situación del momento. Es así como ofrecen información a los conductores y peatones, sobre obras en curso, construcciones o modificaciones de la vía. Su fondo es de color naranja y los símbolos en negro.

    Por otro lado, y para mayor seguridad en las vías del país, el desplegó más de 19.000 soldados en las vías del país para reforzar la seguridad durante la Semana Santa.

    Ejemplos: Señales transitorias

    Los uniformados estarán presentes en corredores principales, secundarios y terciarios, con puestos de control, binomios caninos y equipos de detección para prevenir hechos delictivos.

    La presencia militar también se articula con los planes Éxodo y Retorno, que buscan garantizar la movilidad segura durante la salida y regreso masivo de viajeros. En departamentos como , el Ejército opera junto a las gobernaciones para cubrir puntos críticos.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *