A tres años del Gobierno Petro, arranca el último chance para sus proyectos en el Congreso
Las nuevas cabezas del Congreso, elegidas el pasado 20 de julio, son el liberal Lidio García, presidente del Senado, y el representante Julián López, del Partido de la U, y presidente de la Cámara.

Este jueves 7 de agosto se cumplen 3 años del primer gobierno de izquierda en Colombia. Y con ello, también arranca la cuenta regresiva para el gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República.
Se trata de la última oportunidad de este Gobierno para sacar lo que falta de su agenda, todo en medio de la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas del 2026, que traerán consigo un cambio en el inquilino en la Casa de Nariño y una renovación del Congreso.
Le puede interesar
Se prevé que el interlocutor entre el Gobierno y el Congreso siga siendo el ministro del Interior Armando Benedetti. Mientras que las nuevas cabezas del Congreso, elegidas el pasado 20 de julio, son el liberal Lidio García, presidente del Senado, y el representante Julián López, del Partido de la U, y presidente de la Cámara.
Entre los temas más importantes, este Congreso le aprobó al Gobierno:
- Una reforma tributaria en su primer año de gobierno, en 2022.
- La ley de Paz Total que es la que le permitió abrir los múltiples frentes de conversación con grupos armados que se desarrollan actualmente.
- Una reforma pensional en 2024 que entre otras cosas busca fortalecer Colpensiones; aunque la Corte la estudia por posibles vicios de trámite.
- Una reforma laboral en 2025 que salió aprobada tras la presión del Gobierno con una consulta popular y que incluyó varios puntos como contrato laboral para los estudiantes del Sena, dominicales y festivos al 100% y horario nocturno desde las 7 p. m.
¿Cuáles son las prioridades del Gobierno en este año de sesiones?
Entre los proyectos del Gobierno que están pendientes, están la reforma a la salud, que se tramita en la Comisión Séptima del Senado, en donde el presidente Petro no tiene las mayorías.
De hecho, es esta misma comisión la que en dos oportunidades le hundió proyectos al Gobierno: la reforma a la salud de Carolina Corcho y la reforma laboral antes de resucitar. El presidente de esta comisión para este periodo es el senador liberal y opositor Miguel Ángel Pinto, quien tendrá que agendar la iniciativa que, de aprobarse, pasará a la plenaria de la Cámara.
Se le suma a ese proyecto, la ley de sometimiento para la paz total que radicó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y que iniciará su trámite en la Comisión Primera de la Cámara. Ya ha generado polémica por puntos como la legalización del 12% de los bienes de los jefes de grupos criminales y penas de entre 5 y 8 años de prisión. El presidente de la comisión es aliado al Gobierno: Gabriel Becerra, del Pacto Histórico.
El otro tema clave será el presupuesto general de la nación, que fue presentado por $557 billones y ya hay varias voces que advierten que está desfinanciado. Por eso, en los próximos días se presentará un proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria por $26,3 billones. Se debatirá en las comisiones económicas del Congreso.
Importante lo que pase entonces en este último año. Desde ya se sabe que en la Cámara de Representantes el Gobierno ha mantenido una amplia mayoría durante casi todo el cuatrienio. En el Senado, las mayorías son mucho más apretadas y para unos proyectos apoyan al Gobierno, pero para otros no. Por ejemplo, la plenaria del Senado aprobó la reforma laboral, pero hundió dos consultas populares.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario