Actualidad

Banco de la República no bajó su tasa de interés; MinHacienda expresó “desacuerdo e incomodidad”

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, afirmó que insistió en la necesidad de bajar las tasas para producir estímulos mayores al sector manufacturero.Habló de hacer altos incrementos al salario mínimo.

Banco de la República no bajó su tasa de interés; MinHacienda expresó “desacuerdo e incomodidad”

El Banco de la República no modificó este jueves su tasa de interés y quedó estable en 9,25%. La razón de esta decisión es que la inflación básica (sin alimentos ni regulados) se estabilizó en 4,8%, interrumpiendo su tendencia descendente. Esto, pese a que las expectativas del mercado eran que bajara la tasa.

  • Le puede interesar: Desempleo en Colombia cayó en junio y se ubicó en 8,6%, según el Dane

Se ven riesgos que hacen importante tomar la decisión de mantener la tasa estable para evitar el riesgo de que una baja en este momento nos pudiera conducir, si el riesgo se realiza, a revertir la bajada”, afirmó Leonardo Villar, gerente del Banco de la República.

Esto significa que los bancos comerciales también mantendrían quietas las tasas de interés a los colombianos.

Frente a esta decisión, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, expresó su “desacuerdo e incomodidad” por la decisión que tomó la mayoría de los miembros de la junta del Emisor. Él propuso una reducción de la tasa para dar más dinamismo a la economía.

“Insistimos en la necesidad de producir estímulos mayores al sector manufacturero y esto no fue atendido por el resto de los miembros de la Junta del Emisor”, resaltó el jefe de la cartera de Hacienda.

Entre tanto, el ministro resaltó que esperan un incremento del salario mínimo para el 2026.

“Se va a mantener la idea de hacer incrementos en el salario mínimo real teniendo como criterio que estos incrementos han tenido impactos significativos en la reducción de pobreza”, resaltó.

Frente a esta declaración, el gerente del Emisor afirmó que esto pone un reto adicional a la política monetaria. Es decir, un incremento alto del salario mínimo podría frenar el proceso de reducción de la tasa de interés.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *