Comisión Accidental del Senado realizó seguimiento a la intervención de Air-e
A la sesión asistió el agente especial de la empresa, así como representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos y del Ministerio de Minas y Energía.

Este miércoles 10 de septiembre tuvo lugar la instalación de la Comisión Accidental permanente de la Comisión V del Senado de la República, para hacerle seguimiento a la intervención de la empresa Air-e.
Puede leer: Álex Char y Eduardo Verano buscan manejar la operación de Air-e en el Atlántico
Además del agente interventor de la comercializadora de energía, Nelson Vásquez, al espacio asistieron el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón.
En medio de la sesión, se trató la problemática con la prestación del servicio de energía en la Costa, que incluye bajos niveles de recaudo y altos niveles de pérdidas.
Durante el encuentro, desde la empresa intervenida explicaron la situación financiera y el déficit mensual que presenta la compañía.
De acuerdo por lo expuesto por el agente especial, Air-e requiere cerca de $200 mil millones de pesos para operar mensualmente, solo para su funcionamiento corriente.
Asimismo, detalló que, el recaudo actual es del 74,55%, cuando en otras zonas del país se ubica en el 95%.
En lo que tiene que ver con el costo de la energía, desde la SuperServicios hicieron un llamado al Senado de la República y a los actores del sistema eléctrico para que apoyen la modificación del marco regulatorio, con el fin de que las empresas intervenidas puedan contar con normas especiales, ya que no pueden competir en igualdad de condiciones con otras que funcionan de manera regular.
En ese sentido, desde la entidad de vigilancia y control también se advirtió que, la falta de inversiones en Air-e puso en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Lo anterior, debido a que, según las cifras expuestas, en 2024 solo se cumplió con el 19% de las inversiones en la compañía, generando afectaciones en la operatividad.
Le puede interesar: MinMinas propone liquidar Air-e y utilizar a Gecelca para atender el sistema
Por su parte, desde el Ministerio de Minas y Energía, además de mencionar las deficiencias encontradas en la compañía, solicitaron que los propietarios de la empresa sean vinculados al debate del legislativo sobre la crisis de energía en el Caribe.
Publicar un comentario