Contraloría detectó hallazgos por $78.000 millones en proyectos financiados con regalías
El organismo de control identificó fallas en los sectores de Ciencia, Tecnología e innovación, Agua Potable y Energías Renovables.

La Contraloría General de la República, auditó 14 proyectos financiados con recursos de las Regalías, en los sectores Ciencia, Tecnología e Innovación, Agua Potable y Energías Renovables, a través de una Actuación Especial de Fiscalización, donde encontraron fallas graves en materia de supervisión, ejecución y sostenibilidad, con impacto directo en comunidades rurales y programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Según la Contraloría los hallazgos se relacionan con obras inconclusas, deficiencias técnicas, ausencia de planes de sostenibilidad y pagos por bienes o servicios que no cumplieron con lo contratado.
Le puede interesar:
El ente de control también advirtió que en materia digital y de acceso a educación de calidad, se identificaron fallas en los proyectos, había entregas de equipos sin especificaciones técnicas adecuadas, la inoperancia, reducción injustificada y falta de acompañamiento pedagógico.
Dentro de los hallazgos identificados se encuentran los siguientes,
- Hallazgo con incidencia fiscal por $9.232 millones en proyecto de realidad aumentada en el Cesar, por baja utilidad social y falta de cumplimiento técnico.
- Hallazgo con incidencia fiscal por $8.976 millones en vivienda rural en Antioquia, por falta de supervisión y obras con deficiencias de calidad.
- Hallazgo con incidencia fiscal por $8.901 millones en sistemas fotovoltaicos en Puerto Gaitán (Meta), por incumplimientos técnicos y falta de mantenimiento.
- Hallazgo con incidencia fiscal por $7.556 millones en sistemas solares en San José del Fragua (Caquetá), por falta de contrato de operación y riesgo de convertirse en una obra inconclusa.
Finalmente, el organismo de control identificó tres grandes impactos negativos como resultado de esta auditoría. El primero de ellos siendo la afectación a la conectividad y acceso a servicios esenciales por proyectos inconclusos o inoperantes.
El segundo impacto es la débil sostenibilidad y baja integralidad de las inversiones por falta de planeación y, por último, el mantenimiento y sostenibilidad de los proyectos e impacto negativo en comunidades y confianza institucional al ampliarse las brechas sociales y digitales, con proyectos que no se ejecutan correctamente.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario