Curso gratis de conducción de moto en Bogotá: ¿Cómo inscribirse? Fecha, hora y lugar
¿Quiere hacer el curso de conducción de moto? La Secretaría de Movilidad abrió convocatoria en el sur de Bogotá.

Todos los días en el país son interpuestas diferentes tipos de multas de tránsito a los conductores que circulan en cualquier vehículo por el territorio nacional, esto debido a que cometen infracciones de exceso de velocidad, movilizarse en pico y placa, usar el teléfono mientras se conduce, entre otras que acarrean multas que van desde lo económico, e incluso, la inmovilización del vehículo.
Generalmente, estas sanciones son colocadas por las autoridades competentes como los agentes de tránsito y por las ‘cámaras salvavidas’.
Le puede interesar: Si un policía le da paso en un semáforo en rojo, ¿le pueden poner multa? Código de Tránsito explica
Así mismo, todas estas multas están tipificadas en la ley del país, como por ejemplo el Código Nacional de Tránsito.
Parte de los infractores son los que se movilizan en motocicleta, y teniendo en cuenta la prevención en la consecución de multas, la Alcaldía de Bogotá anunció un curso en donde se busca mejorar las habilidades de los conductores.
¿Qué temáticas verá en el curso de conducción?
La Alcaldía de Bogotá hizo oficial el temario del curso en donde se verán los siguientes módulos:
- Módulo 1: contexto sobre la siniestralidad vial en Bogotá, principales hipótesis y consecuencias de éstos.
- Módulo 2: normatividad Nacional y Distrital, sanciones, causales de inmovilización, revisión técnico mecánica y señales de tránsito.
- Módulo 3: elementos de protección personal, tips al momento de comprarlos, uso correcto del casco, tipos de certificación y las condiciones que deben cumplir; y principales lesiones corporales tras un siniestro vial.
- Módulo 4: factores de riesgo en la vía, maniobras peligrosas y percepción de velocidad.
- Módulo 5: técnicas de conducción preventiva, principales sistemas activos y pasivos de las motos, principios de eco conducción y alistamiento pre operacional.
Lea también: ¿De cuánto es la multa por usar el celular mientras está manejando en Bogotá? Hay una excepción
¿Cuándo será y a qué hora será el curso?
- Hora: 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía.
- Lugar: Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar en la avenida Villavicencio con carrera 38.
¿Cuáles son las multas más frecuentes y sus costos?
De acuerdo con la versión más reciente del recuento de datos de la Federación y el SIMIT, que incluye las faltas más frecuentes del primer semestre de 2022 —cuando se impusieron más de 1,86 millones de comparendos—, estas son las contravenciones más usuales:
- C.29. Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. Todas las infracciones tipo C traerán una multa de quince salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, de $711.750.
- C.35. No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido.
- C.14. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por las autoridades competentes.
- C.2. Estacionar un vehículo en sitios prohibidos.
- D.2. Conducir sin portar el SOAT. La multa en todas las faltas de nivel D es de treinta salarios mínimos legales diarios, o sea, $1′423.500 en 2025.
- C.24. Manejar una motocicleta sin cumplir las normas del Código Nacional de Tránsito.
- D.1. Guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente.
- B.1. Conducir un vehículo sin licencia de conducción. La sanción es de ocho salarios mínimos legales diarios, que en 2025 equivale a $379.600.
- C.31. No acatar las señales de tránsito o los requerimientos impartidos por el personal de tránsito.
- D.4. No detenerse ante una luz roja o amarilla del semáforo, una señal de Pare o un semáforo intermitente en rojo.
Publicar un comentario