En Sudamérica fue descubierto el dinosaurio más grande del mundo: ¿En dónde y cómo se llamaba?
Estos animales podían llegar a medir más de 35 metros de alto.

A lo largo y ancho de todo el Planeta Tierra existen millones de especies de animales, tanto terrestres, como acuáticas y aéreas.
Cada especie desarrolló ciertas habilidades para sobrevivir en su ecosistema y de esta forma permanecer con vida la mayor cantidad de tiempo posible. No obstante, desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido al humano en las épocas más recientes de la historia.
Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, sino también su tamaño.
Así, año tras año, el mundo ha sido testigo de animales que poseen un tamaño considerable, desde dinosaurios en épocas como el jurásico o el cretáceo (también llamado cretácico) hasta la actualidad, en donde en cielo, mar y tierra hay animales de gran tamaño.
Uno de estos dinosaurios, por ejemplo, es el Patagotitan mayorum, el animal terrestre más grande de la historia.
El dinosaurio más grande que jamás existió
De acuerdo con el portal web de National Geographic, el ganador del título, como el animal terrestre más grande del mundo, se lo lleva el Patagotitan mayorum, un dinosaurio que perteneció a la familia de los titanosaurios. Dichos animales vivieron durante el periodo cretácico y podían alcanzar alturas de más de 37 metros, de los cuales 20 correspondían a su cuello.
Asimismo, National Geographic menciona que su peso oscila entre las 44 y 77 toneladas, no obstante, puede llegar a varias dependiendo del método que se use.
¿En dónde se podía encontrar al Patagotitan?
Tal y como lo dice su nombre, este dinosaurio habitó la Patagonia, territorio argentino que hace 100 millones de años era un ecosistema de bosques y llanuras inmensas. A raíz de su tamaño se tiene la teoría de que habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
- Le puede interesar: En Argentina hallan un fósil de dinosaurio que podría ser el más grande del mundo
Por otra parte, National Geographic, menciona que, en las etapas más tempranas de la vida de estos animales, no se apreciaba su enorme tamaño, no era hasta su juventud que su crecimiento se aceleraba.
¿Llegó a tener depredadores?
Una vez el Patagotitan alcanzaba su edad adulta, estaba a salvo de cualquier depredador. No obstante, es sus primeras etapas eran vulnerables.
Publicar un comentario