Tendencias

En dónde se encuentran las ‘Cataratas de Sangre’ y por qué se llaman así: Curiosa explicación

¿Las conocía? Conozca por qué se genera su tono rojizo y cómo puede viajar para verlas.

En dónde se encuentran las ‘Cataratas de Sangre’ y por qué se llaman así: Curiosa explicación

Colombia cuenta con el título de ser el segundo país más biodiverso del mundolo que hace que tenga diversos paisajes de belleza natural. De su increíble riqueza natural hacen parte las cascadas, con su inigualable caída de aguas naturales.

Venezuela, su vecino, también se destaca por muchos atractivos turísticos, como la catalogada cascada más larga del mundo, su nombre es Salto del Ángel, con 979 metros de altura y 150 metros de ancho. Está ubicada en el Parque Nacional de Canaisma, en Guayana estado de Bolívar, al sureste de Venezuela, en el río Churún.

Sin embargo, hay otras cascadas en el mundo que si bien no son las más altas, sí guardan unas particularidades que las hacen especiales; tal es el caso de las ‘Cataratas de Sangre’.

¿Dónde están las ‘Cataratas de Sangre’ y por qué tienen este nombre?

Las ‘Cataratas de Sangre’ llevan este nombre por su color rojizo, que no se da específicamente por un flujo de sangre ni por la presencia de algas rojas, como se creía en el pasado.

Estas cataratas nacen en los valles secos de McMurdo, en la Antártida, más específicamente del Glaciar Taylor, donde el flujo rojo brota de las fisuras del glaciar.

Sin embargo, un estudio de Journal of Glaciology logró resolver el tema, dando cuenta de una red de ríos subglaciales y un lago subglacial, llenos de salmuera con hierro, lo que le daría el tono rojizo al agua.

“El glacial es único en su configuración física, biología microbiana y geoquímica, y tiene una importante influencia en el ecosistema local del lago Bonney. Además, los eventos de flujo que se producen por episodios en las Cataratas de Sangre brindan una excelente oportunidad para muestrear las propiedades del depósito subglacial y su ecosistema”, exponen los estudios.

¿Cómo se puede llegar a la Antártida desde Colombia?

Desde la Antártida, exactamente desde la localización 65 grados sur 65 grados oeste, el periodista de La W, Juan Pablo Calvás, relató la que ha sido su odisea para llegar a ese majestuoso rincón del planeta Tierra.

Este viaje se logró gracias a que es verano en esa región del planeta, por lo que las temperaturas subieron a alrededor de -1 °, una cálida bienvenida si se tiene en cuenta que en el resto del año se rondan los -57°.

Luego de sufrir una pesadilla durante dos días por el fuerte oleaje que hay en esas aguas, W Radio se acerca cada vez más a la Antártida, “uno de los grandes tesoros del planeta y en el que se puede percibir cómo se está perdiendo esa poderosa capa de hielo”.

A pesar de esas pesadas horas en barco, Calvás narró cómo es el paisaje de ese frío continente.

Es algo que lo deja a uno sin palabras, un paisaje sobrecogedor, intenso, el paisaje de las montañas nevadas del séptimo continente del planeta”, contó.

Escuche la historia completa en La W:

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *