Judicial

Juez admitió la tutela que interpuso la congresista Lina Garrido contra la UNP

Igualmente, otorgó dos días a la entidad para que responda a las pretensiones de la representante a la Cámara.

Juez admitió la tutela que interpuso la congresista Lina Garrido contra la UNP

El juez 25 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá admitió la acción de tutela interpuesta por la representante a la Cámara, Lina Garrido, contra la Unidad Nacional de Protección (UNP), argumentando que se vulneró su derecho fundamental de petición.

En un auto de tres páginas, el juez ordenó que la entidad fuera notificada de manera inmediata sobre las pretensiones de la accionante.

Asimismo, se estableció que la congresista deberá presentar las pruebas que demuestren la vulneración de sus derechos, con el fin de avanzar en el análisis de la tutela.

“Ofíciese a la accionada para que se sirva informar a este despacho respecto de los hechos a los cuales hace alusión el escrito de tutela, aportando las pruebas que considere necesarias y, en general, todos aquellos que tengan relación con la presente acción, para cuyo efecto se les hará entrega de copia de su contenido. De igual manera, requiérase para que el funcionario notificado informe su correo electrónico para efectos de notificaciones judiciales”.

Para ello, el juez concedió dos días, contados a partir de la notificación del auto que admitió la tutela.

La congresista Garrido publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que acudió a la tutela con el objetivo de salvaguardar su vida e integridad personal, ante la aparente renuencia de la UNP de otorgarle un chaleco antibalas.

“Quiero contarles algo DEGRADANTE para la democracia en Colombia, en vista de que la izquierda nos está asesinando: tuve que tutelar para que la UNP me entregue un chaleco antibalas. La tutela fue admitida ayer. Si así es con un simple chaleco, imagínese una solicitud de vehículo. El director de la UNP está presto a garantizar la seguridad de los bandidos y a comprar ‘mulas’ a 9 millones, pero a la oposición nos responde: ‘tranquila, que no están matando congresistas’. Así lo hizo en noviembre de 2024, la última vez que tuve comunicación con esa entidad”, señaló.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *