“No se puede decir que la muerte de Valeria sea un accidente”: abogado de la familia Afanador
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, concluyó que la causa de la muerte de Valeria Afanador fue por ahogamiento.

Este lunes, 1 de septiembre, la Fiscalía General de la Nación mediante un comunicado reveló las primeras conclusiones de Medicina Legal sobre la muerte de Valeria Afanador. La menor que se encontraba desaparecida desde el 12 de agosto en el municipio de Cajicá.
En dicho comunicado, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, concluyó que la causa de la muerte de Valeria Afanador fue por ahogamiento.
- Le puede interesar: Encontraron muerta a Valeria Afanador, niña que desapareció en Cajicá
Es por eso que, Julián Quintana, abogado de la familia Afanador, estuvo en los micrófonos de W Sin Carreta y explicó su posición ante el comunicado de la Fiscalía.
¿Cómo recibieron el informe?
Inicialmente, el abogado agradeció la labor de la Fiscalía. No obstante, aseguró que bajo ningún motivo se puede catalogar el hecho como un accidente, puesto que, “una cosa es la causa de la muerte y otra el porqué se produjo el ahogamiento”.
“Puede que la hayan empujado o que un tercero la haya sumergido, son hipótesis que le pedimos a la Fiscalía que no se descarten”, afirmó.
¿Por qué no se encontró el cuerpo de Valeria tras 18 días?
Quintana mencionó que no comprenden que el cuerpo de Valeria haya estado 18 días en el río y este solo se haya desplazado 200 metros.
“Cuando se conozcan los videos del hallazgo, se verá que al bombero que encuentra el cuerpo, el agua no le llegaba ni a las rodillas”, sentenció.
Escuche la entrevista completa:

“No se puede decir que la muerte de Valeria sea un accidente”: Abogado de la familia Afanador
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia y Valeria Afanador. Fotos: Getty Images / Gobernación de Cundinamarca
Publicar un comentario