Actualidad

¿Qué le falta al Gobierno Petro para cumplir sus metas en la transición energética?

Al iniciar el último año del Gobierno Petro, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que las energías limpias ya representan el 10% de la matriz nacional, teniendo como meta final un 20%

¿Qué le falta al Gobierno Petro para cumplir sus metas en la transición energética?

La transición energética, una de las principales políticas del Gobierno Petro, ha avanzado, pero no al ritmo esperado. Estos son cuatro puntos sobre los que se deberá pisar el acelerador si se quiere cumplir con el 100% de lo planeado.

Lea también:

  1. Según los planes del Gobierno, una de las metas es lograr que al finalizar sus 4 años, el país pueda integrar 6 gigavatios de energías renovables a la matriz. Según las cuentas de la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia), el país está cerca de alcanzar los primeros 2 gigavatios, los cuales podrían llegar a 3, teniendo en cuenta que se puede lograr un gigavatio adicional en proyectos de autogeneración y generación a pequeña escala. Sin embargo, queda poco tiempo para que se logre la meta general.
  2. Con la energía solar, se espera que, al finalizar el presente año los parques solares de Colombia representen el 12% de la energía eléctrica que se genera en todo el territorio nacional, ante ese punto SER Colombia identificó 15 proyectos de este tipo en construcción, los cuales deberían entrar en operación a finales de 2025 para facilitar que la meta mencionada se cumpla.
  3. Al respecto de la energía eólica, es donde tal vez se ha vivido uno de los mayores tropiezos de la transición, debido a que la Empresa de Portugal que tenía a su cargo los dos proyectos más grandes de esa tecnología que son Alpha y Beta en La Guajira, en diciembre del año pasado anunció que se iba del país por todas las trabas que tuvo para lograr los licenciamientos necesarios. Situación que se repitió en otros importantes proyectos de este tipo, haciendo que el avance en esta tecnología que es fundamental para la transición no sea el esperado. 

En respuesta, el Gobierno prepara un decreto con el cual simplificará el trámite para ese tipo de proyectos y sus respectivas líneas de transmisión, apostando a que su último año sea en el que se registre el mayor desarrollo de la energía eólica y acercarse entonces a la meta de tener 1.000 megavatios al final de esta década.

  1. Subasta de Energía: desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), se pide que para lo que queda del segundo semestre de este año se realice una subasta de expansión de energía en firme de Cargo por Confiabilidad, con la idea de suplir dos puntos principalmente:
  • Garantizar que haya suficiencia en la oferta de energía eléctrica en el país en los próximos años, brindando una solución a un posible déficit que se presentaría para 2029 en ese servicio.
  • Permitir que los proyectos de energías renovables tengan un poco más tiempo para entrar en firme a participar en la matriz energética de Colombia, contando a su vez con un respaldo.

Frente a lo anterior, quien confía plenamente en que se cumplirá con las metas de la transición energética, es el actual ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el cual aseguró que al terminar el Gobierno Petro, se logrará que las energías limpias representen el 20% de la matriz nacional.

En su cuenta de X, el ministro Palma, resaltó el porcentaje que se ha alcanzado hasta el momento en energías limpias y reiteró cuál es la meta final, allí dijo “El presidente Petro le cumplió a todos los colombianos. Recibimos el país con una matriz de energía limpia de apenas 2%, y hoy ya alcanza el 10%, proyectándose al 20% antes de finalizar el Gobierno del CAMBIO”.

De esta manera, durante el último año que le queda al actual Gobierno Nacional son varios los retos que deberá enfrentar con el reloj en contra, buscando alcanzar las ambiciosas metas propuestas en la tan anhelada transición energética.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *