¿Septiembre o setiembre? Ambas son correctas, RAE explica por qué
Según la RAE, ambas opciones son válidas.

En el mundo el idioma español es uno de los más utilizados, por esto pueden llegar a haber muchas confusiones de su uso, al encontrarse dentro de “las cinco primeras lenguas del mundo en hablantes en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es una lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales” según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Lea también: ¿Cuál es la diferencia entre “conciencia” y “consciencia”? Tienen significados diferentes, según RAE
Existen muchas formas de uso, como los modismos, las diferentes maneras de escribir diferentes palabras, que pueden estar en su uso correcto o no, pues existen variaciones. Que muchas veces van ligadas a como se habla, pero este uso no es igual en la escritura.
Lea también:
Ahora, cada idioma tiene más particularidades: cuenta con normas y leyes puntuales de ortografía. En el caso del español están, por ejemplo, las tildes, los tiempos, entre otros.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
La aceptación de que dos palabras pueden ser escritas de manera diferente y aún ser correcto es gracias a la adaptación que hace La Real Academia Española (RAE) a las diferentes culturas.
De esta forma, y como se mencionó, todo idioma en el mundo tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
Caso de Septiembre o Setiembre
Según la RAE, es válido el empleo de ambas variantes, aunque es mayor el uso de septiembre, que viene del latín september y la pérdida de la letra ‘p’ se debe a fenómenos fonéticos muy comunes en el español.
Además, el uso de setiembre es más usual en países de Latinoamérica como Costa Rica, Perú y Paraguay, por lo que ambas formas están registradas en el diccionario de la institución.
La palabra en su segunda forma existe aún en registros formales de diferentes países latinoamericanos, además de en obras de escritores, lo que demuestra que su uso no es coloquial ni incorrecto.
Se reconoce este proceso como uno legítimo dentro de cómo va evolucionando del idioma. Por esto, septiembre resulta ser un mes particular, pues es el único del año con dos grafías igualmente válidas, ejemplo de cómo el español refleja una unidad al mismo tiempo de la diversidad entre los hispanohablantes.
Otras palabras con este fenómeno puede ser psicología/sicología y Ostentar/estentar, aunque la última es menos usada.
Por lo que permite explicar el idioma admite variantes que conviven sin conflicto.
Escuche W radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario