Vuelve la aspersión terrestre con glifosato en el Catatumbo
El plan arranca en medio de la guerra entre el ELN y las disidencias del frente 33, mientras comunidades denuncian falta de socialización y Tibú sigue siendo el epicentro de los cultivos ilícitos.

W Radio conoció en primicia que la Gobernación de Norte de Santander recibió una notificación oficial de la Policía Nacional sobre el inicio de operaciones de aspersión terrestre con glifosato en el municipio de El Carmen, en el Catatumbo.
- Lea también: Debate: ¿debe o no volver la fumigación de cultivos ilícitos con glifosato? Hablan congresistas
“En atención a la Resolución Nro. 01524 del 12 de diciembre del 2016, la cual estipula en su artículo noveno, del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre con Glifosato, ficha 6 ‘Programa de gestión y comunicación social’, literal d ‘soportes de las comunicaciones enviadas a los entes territoriales (Gobernaciones y Alcaldías Municipales), al igual que a las entidades integrantes del Comité Técnico Interinstitucional’; respetuosamente me permito enviar comunicación oficial, por medio de la cual se informa el inicio de operaciones de aspersión terrestre en jurisdicción del municipio de El Carmen en el Departamento de Norte de Santander”, señala el documento conocido por este medio.
Aunque el plan estaba previsto para iniciar en la última semana de agosto, las labores aún no comienzan ante la falta de una hoja de ruta clara sobre la articulación institucional que requiere el proceso.
El municipio de Tibú se concentra la mayor cantidad de cultivos de coca en la región y ha sido el epicentro de la confrontación entre el frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN, lo que convierte esta operación en un reto mayor para las autoridades.
- Le puede interesar: Policía firmó contrato para hacer aspersión manual terrestre con glifosato
Entre tanto, las comunidades consultadas por W Radio denunciaron que no se han realizado encuentros de socialización para explicar cómo se adelantará la aspersión terrestre, lo que ha generado preocupación en los territorios.
Según el más reciente informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Norte de Santander es el tercer departamento con más hectáreas sembradas de coca en el país, con 43.866, después de Nariño (64.989) y Putumayo (50.342).
Publicar un comentario