Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, afirmó que, si esta iniciativa del Gobierno es aprobada, podría subir el costo de los seguros y ahuyentar la llegada de nuevos actores al mercado.
Entre otras cosas, la multinacional apuesta por la generación de empleo, el acceso a la educación en comunidades vulnerables y la responsabilidad ambiental como pilares para fortalecer el desarrollo de Colombia.
La Clínica Shaio aseguró que la decisión se relaciona con el no pago de las obligaciones vigentes.
La Aeronáutica Civil confirmó que en total ya son cinco los controladores aéreos suspendidos temporalmente por el caso que se registró el pasado 21 de julio en la torre de control del Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Después de que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmara que el Gobierno estaba dispuesto a reducir el monto del Presupuesto en $10 billones, se llegó a un acuerdo en el Congreso.
Entre enero y julio de 2025, las primas emitidas alcanzaron $2,8 billones, con un crecimiento del 23%, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Además, se eliminaron 8 artículos que preocupaban a la oposición. El monto quedó en $546.9 billones.
Para el expresidente Juan Manuel Santos, es necesario que exista una acción concreta que vaya mucho más allá, pues “estamos a la expectativa de qué va a hacer Israel”.
Petro reiteró que a través del “law fare” se atenta contra la democracia y limita a la ciudadanía.
El director de Asuntos Externos de la compañía, Juan Carlos Restrepo, se refirió en el Festival de las Ideas, al rol que puede asumir el sector privado de cara a las elecciones de 2026 en Colombia.
