El informe advierte sobre “una estrategia de instrumentalización del derecho penal para desprestigiar, intimidar y neutralizar a jueces, fiscales y abogados independientes, así como a periodistas, indígenas, líderes campesinos y estudiantiles y miembros de las Comisiones de Postulación”.
El alcalde Ramiro González Mancilla tiene un mes más para entregar documentos clave en el subcaso Montes de María.
El presidente Gustavo Petro rechazó la decisión de la justicia de ese país contra el embajador Iván Velásquez y la fiscal Luz Adriana Camargo.
El pronunciamiento de Tiendas D1 se generó luego que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, ordenara que se abriera una investigación para determinar las condiciones laborales de los empleados de la empresa.
También fue capturado un integrante de las disidencias criminales de alias ‘Calarcá’. Los hechos se dieron en la vereda Potras del Quebradón, La Macarena, en el Meta.
José Rafael Curruchiche, fiscal que ordenó la captura de Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo en Guatemala por el caso Odebrecht, figura en la lista Engel de EE.UU. como actor corrupto y antidemocrático.
La justicia de Guatemala ordenó la captura de los funcionarios colombianos Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo. Se les señala de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión en el caso Odebrecht.
Carece de sustento jurídico: Cancillería por orden de captura contra Iván Velásquez y fiscal Camargo
La Cancillería explicó que esta medida no solo representa una grave desviación de los estándares del derecho internacional, sino que también vulnera derechos humanos fundamentales.
D1 nació en 2009 en Medellín, pero hoy es propiedad de Koba International Group, de Panamá, cuyo principal accionista es el grupo Valorem, controlado por la familia Santo Domingo, una de las más ricas de Colombia.
El Instituto Materno Infantil fue condenado por error ocurrido en 1988 que separó a dos pares de hermanos al nacer.