El presidente Gustavo Petro aseguró que “espera del Gobierno de Ecuador su entrega al Gobierno colombiano”.
“Nosotros tenemos que estar cumpliendo como si estuviéramos en el colegio como un niño”, dijo Benedetti.
Bruce Mac Master, presidente del gremio, afirmó que esta decisión de EE. UU. es un muy fuerte llamado de atención al gobierno por el incumplimiento en las metas de lucha contra el narcotráfico.
La Cancillería explicó que el 2024 fue un año histórico para la lucha contra el tráfico y la producción ilícita de drogas.
El ministro Armando Benedetti aseguró también que los precandidatos presidenciales que se han alegrado por la descertificación de Colombia “demostraron que no pueden ser líderes”.
La Superintendencia de Industria y Comercio estableció nuevos requisitos técnicos, metrológicos y administrativos que deberán cumplir los medidores de agua potable.
El ministro Armando Benedetti hizo un análisis de la tensión entre Estados Unidos y Venezuela por las acusaciones del Cartel de los Soles.
El excomisionado para la Paz aseguró que el problema no es el acuerdo de paz con las Farc, sino en la implementación que se le ha dado.
Cifras incongruentes y negligencia estatal: se pagan hasta 14 veces más funerarios que muertes reales, mientras las familias de la Fuerza Pública esperan justicia y el Estado pierde $230.000 millones.
El acuerdo lo firmaron los codirectores de la Alianza Verde, Rodrigo Romero y Antonio Navarro, y el presidente del movimiento En Marcha, Juan Fernando Cristo.
