Al menos 20 muertos por fuerte terremoto en norte de Afganistán
Aún es necesario restablecer el suministro eléctrico en varias provincias tras los daños sufridos por las líneas eléctricas.
               Al menos 20 personas murieron y 534 resultaron heridas en un de magnitud 6,3 que azotó el lunes, 3 de noviembre, el norte de Afganistán, dos meses después de un mortífero sismo en el este del país, informaron las autoridades.
El sismo ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada, con epicentro en Kholm, en la provincia de Samangan, y tuvo una profundidad de 28 kilómetros, según el de Estados Unidos (USGS).
- Lea también:
 
“Según la información de que disponemos por el momento, 534 personas resultaron heridas y más de 20 mártires fueron trasladados a hospitales de las provincias de Samangan y Balkh”, indicó Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud.
En Mazar-i-Sharif, gran ciudad del norte del país en la región de Balkh, la mezquita azul, una joya arquitectónica del siglo XV con vibrantes azulejos, resultó dañada por el terremoto, observó un periodista de AFP.
Partes de su estructura, en especial uno de sus minaretes, se desprendieron y quedaron esparcidas por los alrededores del conocido templo, uno de los pocos sitios turísticos de Afganistán, según el periodista.
La prensa no fue autorizada inicialmente a captar imágenes de la mezquita.
dijo haber despejado y reabierto la carretera principal entre Mazar-i-Sharif y Kholm, bloqueada por deslizamientos de tierra, y que rescató a personas que quedaron atrapadas durante la madrugada.
Sin embargo, aún es necesario restablecer el en varias provincias tras los daños sufridos por las líneas eléctricas procedentes de Uzbekistán y Tayikistán, informó la empresa eléctrica pública Dabs.
“Muchas casas quedaron destruidas y se registraron importantes pérdidas económicas”, declaró en X el portavoz adjunto del gobierno talibán, Hamdullah Fitrat, y precisó que había ordenado a las “autoridades competentes distribuir ayuda médica y alimentaria y socorrer a los damnificados”.

           
           
           
           
           
           
           
           
           
Publicar un comentario