Alerta por armas sin registro y destrucción de material bélico simulado en INDUMIL
La Secretaría pidió a la Fiscalía iniciar la investigación penal correspondiente y actuar con celeridad.
El secretario de Transparencia de la Presidencia, denunció ante la Fiscalía General presuntas irregularidades en la custodia y destrucción de armamento en INDUMIL, que podrían comprometer la seguridad nacional y el control estatal del material bélico.
Según Idárraga, la Secretaría de Transparencia detectó fallas graves en la trazabilidad y manejo de armas y explosivos durante un análisis jurídico realizado a los procesos de la Fábrica José María Córdova, adscrita a INDUMIL.
Entre los hallazgos se identificaron al menos:
- 320 granadas (274 de 40 mm H.E. y 46 de mortero de 60 mm)
- Más de 7.200 cuerpos de granadas
- Partes funcionales de fusiles Galil y pistolas Córdova
- Bombas de aviación de 250 y 500 libras, cargadas
De acuerdo con la denuncia, parte de este material tenía actas de salida oficiales pero no aparecía en el sistema de inventario SAP, carecía de trazabilidad y no contaba con soportes documentales de custodia.
Idárraga además señaló que algunos de esos elementos estaban catalogados como “chatarra” sin haber sido destruidos ni fundidos, y que existían actas que certificaban supuesta destrucción de material que en realidad seguía en la planta y en buen estado, lo que podría configurar una simulación de los procesos de inutilización.
“El material bélico del Estado no puede quedar fuera de control: cada omisión abre la puerta al desvío de armamento y al riesgo para la seguridad nacional”, advirtió.
La Secretaría pidió a la Fiscalía iniciar la investigación penal correspondiente y actuar con celeridad, dado que los elementos detectados representarían un alto riesgo de desvío hacia mercados ilegales o actores armados.

Publicar un comentario