Magistrado Ibáñez sobre toma del Palacio por el M19: “ese acto no tiene mérito para ser romantizado”
El presidente de la Corte Constitucional también criticó la brutalidad en el operativo de retoma a manos de la fuerza pública.
En el marco de su discurso en los actos conmemorativos por el Holocausto del Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, aseveró que la toma del M-19 al edificio no puede ser romantizada ni recordada de forma distinta a una acción terrorista.
“Ese acto que no tiene ningún mérito para ser ovacionado ni romantizado, fue el primer responsable de las horas que se avecinaban de angustia, caos, dolor, zozobra, incertidumbre y muerte” afirmó el presidente de la Corte Constitucional.
El magistrado Ibáñez además resaltó positivamente a los líderes del M-19 que han reconocido su “equivocación” y pedido “perdón”.
“La casi totalidad de los dirigentes de la Alianza Democrática M-19 que se reincorporaron a la vida civil, en un acto de grandeza, reconocieron que ese acto fue una gran equivocación, pidieron perdón a los colombianos por ello” sentenció el presidente de la Corte.
Aunque recordó y condenó la barbarie del operativo de retoma del Palacio de Justicia por parte de los miembros de la Fuerza Pública, el magistrado Ibáñez asimismo puso el dedo en la llaga en relación con la impunidad, recordando que solo se juzgó a una parte de los responsables y además se ha tratado de “deformar” la verdad.
“El pacto del silencio en unos casos y el silencio resultante de las leyes que autorizaron para otros indultos o regularon las cesaciones de procedimiento, han impedido conocer toda la verdad de lo que aquí terminó aconteciendo”, sentenció.
Finalmente, aunque reconoció que en virtud del acuerdo de paz con el M-19 y las leyes posteriores de indulto el 1992 se evitó la persecución judicial a los exmiembros de este grupo armado, ello no debe privar la búsqueda y contribución de una verdad histórica.
“Han privado a la sociedad colombiana de conocer la verdad judicial. Empero, ello no debe privarla de conocer la verdad histórica, porque ella exige verdad, reparación y no repetición” concluyó.

Publicar un comentario