Actualidad

Así reaccionó el mundo político a la descertificación de EE.UU. a Colombia en la lucha antidrogas

Expresidentes, congresistas y precandidatos presidenciales se manifestaron ante la descertificación antidrogas.

Así reaccionó el mundo político a la descertificación de EE.UU. a Colombia en la lucha antidrogas

El anuncio del sobre la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas generó una ola de reacciones del mundo político; se manifestaron expresidentes, congresistas y precandidatos presidenciales.

El expresidente Ernesto Samper calificó la medida como “ilegal, política y regresiva”. Igualmente, afirmó que “Colombia ya pasó por una descertificación y puedo asegurar que no es el fin del mundo”. Precisamente, ese escenario se vivió durante su Gobierno.

    Por su parte, el aseguró que el gobierno de Donald Trump tomó la decisión por la mala gestión de la administración de Petro. “El Gobierno Petro fue descertificado por cuenta de: El desmonte de los grupos manuales de erradicación, crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, las más bajas incautaciones como porcentaje de la producción potencial en décadas y tratamiento complaciente a narcotraficantes bajo la ‘paz total’, mejor conocida como paz fatal”, señaló.

    ¿Qué dijeron los precandidatos?

    La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico, María José Pizarro, defendió la gestión del gobierno Petro: “La descertificación de EE.UU. es un acto unilateral e ilegítimo (…) Colombia ha puesto miles de muertos”.

    Mientras tanto, el senador y precandidato del Partido Conservador, Efraín Cepeda, dijo que la medida revela la desconexión entre el discurso y la realidad del gobierno Petro: “La de Colombia por EE.UU. en la lucha antidrogas es un duro golpe que revela la desconexión entre discursos y realidades (…) En lugar de combatir al narcotráfico, Petro se pierde en polarización y campañas electorales”.

    La senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, señaló: “Petro prefirió hacerse del lado de los bandidos, que de los colombianos que luchamos contra la violencia del narcotráfico”.

    Asimismo, pidió “trabajar desde ya” para restablecer y fortalecer las relaciones con Estados Unidos en 2026.

    El precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño dijo: “Uno no puede ser aliado de un criminal tirano como Maduro y darle la espalda a EE.UU.” y aseguró que, de llegar a la Presidencia, “volveremos a ser el mejor aliado de los EE.UU.”

    Ahora, desde el Congreso, la representante Lina María Garrido, de Cambio Radical, pidió la renuncia de la directora de Sustitución de Cultivos, Gloria Miranda: “Debe renunciar y asumir su responsabilidad en la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Una vergüenza que nos costará mucho como país”.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *