Tendencias

¿Cuándo se escribe ‘u’ en vez de ‘o’? Esta es la explicación

Una de las conjunciones disyuntivas más comunes es el uso de la ‘o’ y ‘u’, por las que también se puede incurrir en una confusión cuando se implementan en una frase.

¿Cuándo se escribe ‘u’ en vez de ‘o’? Esta es la explicación

En el pueden presentarse varias confusiones al momento de hablar y/o escribir, una de estas puede surgir en el uso de las conjunciones disyuntivas, es decir, palabras que conectan dos o más elementos y sugieren que solo uno de estos es el correcto o válido.

    Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

    “Con casi 500 millones de personas, por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

    Una de las conjunciones disyuntivas más comunes es el uso de la “o” y “u”, por las que también se puede incurrir en una confusión cuando se implementan alguna de estas dos palabras en una.

    Por ejemplo: ¿se dice “minutos o horas” o “minutos u horas”?

    Para conocer cuál es la manera adecuada de hacer uso de la ‘o’ y ‘u’ continúe con esta nota que

    ¿Cuándo se utiliza el ‘o’ y el ‘u’ para conectar varias opciones?

    De acuerdo con la RAE, “la conjunción disyuntiva ‘o’ toma la forma ‘u’ ante palabras que empiezan por el sonido vocálico /o/ (o- u ho- en la ): unos u otros, minutos u horas, ordenar u organizar”.

    Es decir, la disyuntiva de la ‘o’ se transforma en ‘u’ si la siguiente palabra comienza por la letra /o/, incluso si empieza por las letras /ho/.

    Algunos ejemplos que brinda la RAE son:

    • Los hornos antiguos eran o circulares u ovalados.
    • U obtenemos beneficios pronto o habría que cerrar la empresa.

    También aplica la de la conjunción disyuntiva ’o’ a la ’u’ si lo que sigue es una expresión numérica que empieza por la cifra 8, como 8, 80, 81, 800 y demás.

    Esta adopción de la forma ’u’, aplica “tanto en la lectura como en la escritura, porque las palabras que representan estas cifras (ocho, ochenta, ochenta y uno, ...) empiezan por el sonido /o/”, asegura la RAE.

    Por ejemplo: 700 u 800.

    Algunos errores ortográficos comunes

    • Confundir “a ver con haber”.
    • Escribir “hechar” en vez de “echar”.
    • Omitir signos de 
    • Omitir la letra “H” en palabras que las requieren.
    • Confundir la “Y” griega con la “LL” porque, aunque suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
    • Saber diferenciar “hay”,  y “ay”.
    • Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio.
    • Error al escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
    • Uso inadecuado del “había” y “habían”.
    • Escribir “Hacer” con “S”.
    • No utilizar las en las exclamaciones y preguntas.
    • Escribir los imperativos como infinitivos
    • No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”.
    • Decir “haiga” en lugar de “haya”.

    Escuche

    Directo

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Author
    Equipo editorial
    Bogotá HOY

    Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

    Publicar un comentario

    Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *