Bogotá se prepara para la histórica implosión de los puentes de Puente Aranda
La implosión controlada de los puentes, conocidos como El Pulpo, marcará el inicio de un megaproyecto que transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad.
Un hecho sin precedentes
Este domingo 12 de octubre, Bogotá vivirá un evento histórico en su infraestructura vial: la implosión controlada de los puentes de la intersección de Puente Aranda, conocidos como El Pulpo. Esta intersección conecta la calle Sexta, la avenida de Las Américas, la calle 13 y la carrera 50. La actividad está programada para las 10 de la mañana y dará inicio a un megaproyecto que transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad.
Detalles de la implosión
Los puentes, que tienen más de 40 años de antigüedad, serán demolidos utilizando indugel, un gel industrial que permite que las estructuras colapsen de manera controlada hacia su centro de gravedad. Este procedimiento permitirá que la caída de los puentes se complete en apenas 11 segundos, lo que reducirá significativamente el tiempo de retiro de escombros a aproximadamente dos meses, en comparación con el año que tomaría una demolición convencional.
Se estima que la implosión generará alrededor de 7.900 metros cúbicos de residuos de concreto y asfalto, que serán reutilizados en la misma obra.
El megaproyecto: Tramo 1 de La Nueva 13
El proyecto contempla la construcción de una intersección de tres niveles que unirá la carrera 50, la calle Sexta, la calle 13 y la avenida de Las Américas. Entre sus características se incluyen:
- Mejora en la circulación vehicular.
- Espacio para transporte público.
- Ciclorrutas.
- Más de 100 mil metros cuadrados de espacio público, con casi la mitad destinados a zonas verdes.
Medidas de seguridad y protección ambiental
Previo a la implosión, se han implementado medidas de protección ambiental, que incluyen el traslado de 178 árboles y la atención a la fauna presente en el área. Durante la jornada, que comenzará con evacuaciones desde las siete de la mañana, se implementarán tres alarmas que advertirán sobre la detonación inminente y se establecerán anillos de seguridad para proteger a las personas, animales y bienes en las inmediaciones.
Impacto en el tráfico y atención ciudadana
Durante el operativo, el tráfico en las principales vías de la zona, incluyendo la avenida de Las Américas y la calle 13, se verá temporalmente afectado. También se ajustarán las rutas y puntos de retorno de las estaciones de TransMilenio. La empresa ATILA, con 68 proyectos de implosión realizados, será la encargada de ejecutar la detonación. Se habilitarán equipos de atención ciudadana y líneas de contacto durante el fin de semana para atender cualquier eventualidad que pueda afectar a viviendas, oficinas o negocios cercanos.
Un paso hacia la modernización
Con esta obra, Bogotá avanza en la modernización de su infraestructura, buscando mejorar los tiempos de tránsito, la seguridad y la sostenibilidad en uno de los puntos más congestionados de la ciudad.

Publicar un comentario