Tendencias

Cursos gratuitos de inglés y francés con el Gobierno de Canadá: Link para inscribirse y requisitos

¿Quiere estudiar idiomas en Canadá de forma gratuita? Conozca los parámetros establecidos por el Gobierno para ver si es elegible.

Cursos gratuitos de inglés y francés con el Gobierno de Canadá: Link para inscribirse y requisitos

Canadá se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los colombianos, no solo como un destino turístico, sino como un país para estudiar y trabajar. El gobierno de este país, desde hace algunos años, tiene una política de migración flexible que les permite a los extranjeros trabajar y tener múltiples beneficios.

Algunos de los beneficios que este país ofrece a los migrantes incluye múltiples oportunidades laborales en distintas áreas con salarios competitivos, uno de los mejores sistemas de salud, educación de primer nivel, además de seguros de desempleo y apoyo a las familias en condiciones de vulnerabilidad.

Una de estas oportunidades que ofrece es la posibilidad de estudiar inglés con un total financiamiento, siendo uno de los principales requisitos, el residir en territorio canadiense.

  • Lea también:

¿Cuáles son los requisitos para estudiar inglés en Canadá?

Según expone el Gobierno de Canadá en su página web, para tomar los cursos de inglés gratuitos en el país debe ser:

  • Residente permanente.
  • Una persona protegida.

Estas clases están enfocadas para:

  • Enseñanza de idiomas para recién llegados a Canadá (LINC)
  • Curso de lengua para inmigrantes en Canadá (CLIC)

Para tomar estos cursos solo deberá visitar una organización que ayude a los recién llegados a obtener una evaluación formal del idioma; allí tendrá la posibilidad de inscribirse y comenzar a tomar las clases.

Al completar un nivel de los Estándares Lingüísticos Canadienses (CLB) recibirá un certificado que acreditará su dominio de ese nivel.

Si completa un nivel 4 o superior del CLB en expresión oral y comprensión auditiva, puede usar ese certificado como prueba de que cumple con el requisito lingüístico para la ciudadanía.

  • Más información:

¿Qué ofrece el Gobierno canadiense a los colombianos?

Según explicó en La W, Humberto Briñez, experto en inmigración, los migrantes tendrán acceso a la mayoría de los beneficios sociales que reciben los ciudadanos, de esta manera, podrán

Adicionalmente, el portal oficial de Inmigración señala que las personas con este permiso pueden: tener seguro social para trabajar, cobertura de atención médica, que dependerá de la provincia en la que se ubique, solicitar la ciudadanía canadiense, está bajo protección de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades y deberá estar sujeto a pagar impuestos.

Lo único que no podrá será votar, postularse a cargos políticos o tener trabajos que requieren de una autorización de seguridad de alto nivel.

¿Qué necesita un colombiano para irse a vivir a Canadá?

Las condiciones mínimas que debe cumplir para poder postularse son:

  • Ser ciudadano de ColombiaVenezuela Haití.
  • Estar en Centro, Sudamérica, el caribe o en México.
  • Ser un cónyuge, de un ciudadano canadiense o residente permanente que cumpla con los requisitos de un ancla. Estas personas pueden ir con su pareja o cónyuge, sus hijos.
  • Tener la intención de residir en una provincia o territorio distinto a la provincia de Quebec.

Adicionalmente, tendrá que presentar certificados policiales, requisitos médicos y requisitos biométricos. Si estos documentos no están en francés o inglés, deberá traducirlos con un traductor certificado.

Escuche la entrevista completa en La W:

¿Cómo sacar la visa para Canadá?

Para aplicar a una visa de turista, el Gobierno de Canadá explica el paso a paso para solicitar la visa de turista. Estos son:

  • Obtenga todos los documentos que demuestren que cumple con los criterios de elegibilidad para la visa de visitante.
  • Aplique a la visa en línea. Para ello, deberá crear una cuenta en esta página, en caso de que no la tenga. Una vez inscrita, tendrá que subir los documentos y pagar los honorarios que le cobrarán por el proceso.
  • Entregue sus huellas dactilares y foto. Según la página de inmigración de Canadá, para este proceso deberá acercarse a la embajada.
  • Espere a que inmigración procese la información enviada. Ellos revisarán la solicitud para asegurarse que tiene todos los documentos solicitados de manera correcta. En caso de que tenga errores, le devolverán la petición, pero, si tiene todo correcto, le pedirán que envíe su pasaporte.
  • Finalmente, cuando envíe el pasaporte, podrá prepararse para su viaje.

Recuerde prepararse para la entrevista que le harán cuando vaya a tomarse sus datos biométricos, pues le pueden hacer preguntas sobre el motivo de su viaje. Luego, pague el monto total del trámite que cuesta aproximadamente 300 mil pesos colombianos.

Tenga presente que Canadá maneja diferentes tipos de visado de acuerdo con las necesidades de los extranjeros, por lo tanto, al momento de solicitar este documento, lea con detenimiento cada una y elija la que más se acomode a lo que desea. Asimismo, entre las más comunes están las visas de turista, trabajo y

Escuche

Directo

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *